• Para El Reino Unido, el año 2016 fue el de la separación
Publicada: jueves, 29 de diciembre de 2016 20:14
Actualizada: jueves, 29 de diciembre de 2016 21:37

El Reino Unido quiso imponer sus propias reformas dentro de la Unión Europea (UE).

Pero los cambios que Bruselas aceptaba no satisficieron a los movimientos británicos que decidieron abandonar la UE después de más de 4 décadas. Meses de campañas de los simpatizantes de un mercado europeo común, contra los británicos que querían un divorcio de la pareja controladora: Europa.

Los británicos acuden a las urnas. El resultado sorprende al mundo, cerca del 52 % vota a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. La mayoría de votos viene de las zonas rurales.

En Escocia e Irlanda, la mayoría votó contra el brexit. Lanzan críticas contra el letal referéndum. En Inglaterra, se registraron protestas masivas en las ciudades grandes. Caída libre de la libra esterlina. Rompe récord histórico.

David Cameron, exprimer ministro británico, renuncia. Ya su partido debe buscar otro líder. Theresa May llega al poder y asigna un Gabinete controvertido para iniciar el proceso de la salida.

El Tribunal Superior dictamina que el Gobierno de Theresa May deberá lograr el apoyo parlamentario antes de iniciar la salida del bloque. La decisión abre un panorama incierto y dispara nuevos interrogantes. Pues ¿para qué servía el voto popular en el referéndum?

El año 2016 llega a su fin. La incertidumbre continúa sobre las consecuencias del brexit. No se sabe cómo será el proceso ni a qué tipo de consenso llegará el Gobierno británico con las autoridades de La UE. ¿El Reino Unido será una nueva Noruega? o... ¿Sí veremos una salida radical que conducirá a la desarticulación total de la Unión Europea?

mhn/hnb