“La industria nuclear está arraigada en nuestro país, por lo que algo que está arraigado no será dañado por ataques y presiones, y esta industria florecerá nuevamente”, ha destacado este jueves, el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, durante una entrevista publicada.
Kamalvandi ha hecho estas declaraciones en referencia a la guerra de 12 días impuesta por Israel y al reciente ataque conjunto israelí-estadounidense contra las instalaciones nucleares de Irán.
El 22 de junio, coincidiendo con el décimo día de la guerra impuesta contra Irán, el ejército estadounidense, en apoyo a Israel, bombardeó las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán, todas ellas bajo la plena supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
La guerra de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión sin motivo contra el país persa, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó 1100 muertos, entre ellos varios altos comandantes y científicos.
En respuesta, las fuerzas iraníes emprendieron una contundente campaña de represalia, denominada operación ‘Verdadera Promesa III’, dirigida contra Israel y que atacó instalaciones militares, de inteligencia, industriales, energéticas, así como centros clave de investigación y desarrollo en los territorios ocupados.
Más de una semana después, Estados Unidos también entró en la guerra al bombardear tres instalaciones nucleares iraníes, en una grave violación del derecho internacional.
En respuesta, las Fuerzas Armadas de Irán atacaron la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental.
ght/rba