• Sede del Consejo Europeo
Publicada: miércoles, 20 de mayo de 2015 7:37

Las autoridades de los diferentes países de Europa llegaron a un consenso para que todos los Gobiernos del continente sincronicen sus leyes para obstaculizar la adhesión de los europeos al grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y otras bandas terroristas.

Cuando, por ejemplo, un combatiente en el extranjero o una persona sospechosa llega a una frontera, será mucho más sencillo para la policía en la frontera contactar a las autoridades del país de donde viene dicha persona", recalcó el secretario general del Consejo de Europa.

Conforme al documento rubricado el martes por los ministros de Exteriores de las 47 naciones del Consejo de Europa, todos los actos encaminados a adherirse a diferentes agrupaciones extremistas tales como; recibir entrenamientos terroristas, viajar a los países foráneos con la meta de unirse a las bandas terroristas, y formar parte de las comunidades fanáticas (terroristas) serán declaradas ilícitas por parte de las autoridades europeas.

Es de mencionar que la República Checa es el único miembro de la Unión Europea (UE) que mostró su oposición ante dicha iniciativa que es un protocolo de la convención del Consejo de Europa.

Respecto a la reciente medida adoptada por los ministros de Exteriores del Consejo de Europa, el secretario general de la organización europea, Thorbjorn Jagland, adujo que la iniciativa coadyuva a las autoridades europeas para que adopten medidas más prácticas para zanjar el problema del terrorismo.

El secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland

 

"Cuando, por ejemplo, un combatiente en el extranjero o una persona sospechosa llega a una frontera, será mucho más sencillo para la policía en la frontera contactar a las autoridades del país de donde viene dicha persona", recalcó Jagland.

Más importante aún, resaltó, el acuerdo favorece el terreno para que las intenciones a engrosar las filas de Daesh y cualquier acto encaminado a formar parte de bandas terroristas se conviertan en crimen.

Los integrantes del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe).

 

La penetración de esta agrupación extremista es una de las preocupaciones de las autoridades europeas. El 8 de marzo, el primer ministro de Francia, Manuel Valls, advirtió de que hasta finales de este año al menos 10.000 europeos podrían formar parte de EIIL, que opera actualmente en Siria, Irak y Libia, entre otros países, donde comete crímenes de lesa humanidad.

En cuanto al creciente número de los ciudadanos europeos que se unen a Daesh, algunas autoridades del continente verde han reconocido el fracaso de la Unión Europea (UE) en detener el flujo de entrada de europeos a Irak y Siria para luchar junto con el grupo takfirí.

Diversos políticos y analistas, como el conocido profesor y filósofo estadounidense Noam Chomsky, estiman que el EIIL surgió como resultado de lainvasión estadounidense a Irak en 2003.

mno/ktg/nal