El reportero de Press TV en Viena ha informado este lunes que la petición, apoyada por activistas propalestinos y judíos antisionistas, condena las declaraciones de Roet y llama la atención sobre la continuidad de las relaciones diplomáticas de Austria con el régimen de Israel.
En un vídeo publicado la semana pasada, Roet pidió la pena de muerte para los niños menores de Gaza y enfatizó que si Europa invierte en la reconstrucción de Gaza, Israel se verá obligado a destruirla la próxima vez.
Tras la difusión del vídeo, los austriacos ha comenzado a rechazar la postura del gobierno austriaco por no pronunciarse en contra de las controvertidas declaraciones de Roet y han exigido la expulsión del diplomático israelí.
En este sentido, algunos abogados aseguran que las autoridades judiciales pueden seguir procedimientos legales para dar respuesta a las declaraciones del embajador sionista.
Sin embargo, consideran que es difícil hacer algo porque el embajador es inmune y para juzgarlo hay que levantar la inmunidad y el gobierno austriaco no lo hará. El verdadero escándalo es que estas declaraciones tampoco son investigadas por la policía, añaden.
Además, los activistas austriacos han criticado la estrecha relación entre el primer ministro austriaco, Christian Stocker, y el embajador israelí Roet.
El reportero de Press TV recoge que, en una falta de respeto a la comunidad palestina, ningún representante palestino fue invitado al Iftar anual organizado en el Ayuntamiento por el alcalde de Viena el jueves pasado. Eso es mientras que, representantes israelíes asistieron al evento en primera fila.
Una activista propalestina, Dalia Sargi, ha declarado que existe un contacto evidente entre ellos, en un momento en que se vive un genocidio en Gaza. Ha dicho que seguirán presionando al gobierno para que interrumpan todos los vínculos de Austria con Israel.
Según informes, aunque los medios internacionales han expresado una enérgica condena, los periodistas austriacos han sido silenciados respecto al video.
El 18 de marzo, el régimen de Tel Aviv incumplió el acuerdo de alto el fuego de 58 días y el intercambio de prisioneros, reanudando su guerra genocidio en la Franja de Gaza, que comenzó el 7 de octubre de 2023 y ha causado más de 164 000 muertos y heridos palestinos, la mayoría de ellos niños y mujeres, mientras más de 14 000 personas han desaparecido.
ayk/ncl