“Respecto a las conversaciones sobre el programa nuclear de Irán en Omán, debo decir que estas conversaciones son un paso en la dirección correcta, porque no queremos que Irán desarrolle un arma nuclear”, ha declarado Kaja Kallas este lunes al término de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Luxemburgo.
Estamos en constante comunicación con los tres países [troika europea] para aclarar posibles posturas, ha dicho, mientras ha reconocido que también hay comunicación con Estados Unidos al respecto.
El programa nuclear pacífico de Irán siempre ha estado bajo presión política y acusaciones infundadas de Occidente. Antes del Plan de Acción Integral Conjunto (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), los dichos países intentaron usar sanciones y amenazas militares para asegurar el asunto, pero el cierre del caso de las “Dimensiones Militares Potenciales” en 2015 eliminó esta excusa.
Tras la firma del PIAC, Irán cumplió con todos sus compromisos, pero Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018, y Europa tampoco cumplió. Como resultado, Irán tomó medidas para reducir sus compromisos dentro del marco de sus derechos bajo el PIAC. Las negociaciones para reactivar el PIAC también fracasaron debido a la dilación y las excesivas exigencias de Occidente.
Sin embargo, Irán ha mantenido su compromiso diplomático y cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y ha enfatizado su disposición a reactivar el acuerdo, si las partes tienen la voluntad política y la disposición a cumplir sus compromisos.
La primera ronda de conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos se celebró en Mascate el sábado 12 de abril de 2025, y ambas partes describieron el resultado de las conversaciones como constructivo y con visión de futuro. Según el calendario anunciado, la segunda ronda de negociaciones está prevista para el sábado 19 de abril en Italia.
Irán ha reiterado su disposición a alcanzar un acuerdo sostenible y creíble que levante las sanciones de forma garantizada y evite futuros abusos.
rmh/ctl/mkh