Luis Redondo, presidente del Legislativo hondureño, informó el miércoles de la investigación a todas las instituciones públicas y privadas que recibieron financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La iniciativa hondureña sigue a actividades similares realizadas en otros países de América Latina como Venezuela, que en febrero pasado anunció indagaciones a opositores de la extrema derecha receptores de dinero de la agencia para conspirar contra el Gobierno.
En el caso de Honduras, el presidente del Congreso afirmó que la comisión buscará develar qué instituciones habían recibido dinero de la agencia estadounidense, cuáles eran los objetivos de esos fondos y si se cumplieron realmente.
“Si se comprueba que hubo desvío de fondos para financiar agendas políticas o desestabilizar al Estado, se actuará con todo el peso de la ley”, advirtió el legislador, quien aseguró tener ya acceso a “datos preocupantes” sobre el manejo irregular de recursos.
Esta comisión se crea en Honduras tras la notificación realizada en marzo pasado al Congreso de EE.UU. por el presidente estadounidense, Donald Trump, de su decisión de desmantelar la USAID antes del 1 de julio de 2025.
Redondo señaló que existen organizaciones que recibieron hasta 2 millones de dólares al año sin mostrar avances mientras insistió en que la investigación no es política, sino una exigencia de transparencia, pues “el pueblo tiene derecho a saber si esos fondos se usaron para construir escuelas o para otros fines”. Prometió que los resultados se harán públicos.
gec/ctl/rba