• Un grupo de centroamericanos, que viaja con la segunda caravana migrante en su intento por cruzar el río Suchiate, que separa a México de Guatemala.
Publicada: miércoles, 30 de octubre de 2019 22:28

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia casos de secuestro y tortura con descargas eléctricas a migrantes en la frontera sur de México.

Un reporte realizado con testimonios recopilados en las últimas semanas por el personal de MSF, que presta atención médica y psicológica a los migrantes, ha revelado este miércoles que los migrantes que atraviesan la frontera sur de México han sido blanco de secuestros y situaciones de violencia extrema, que alcanzan incluso el nivel de tortura con descargas eléctricas en los genitales.

LEER MÁS: ‘Migrantes sufren secuestro y violencia sexual en frontera de EEUU’

LEER MÁS: Niña inmigrante de 6 años, abusada cuando estaba detenida en EEUU

“Lo que estamos viendo es un crecimiento exponencial de los secuestros en esta área y un aumento en la crueldad y los métodos de tortura que emplean los grupos delictivos que operan en esta zona”, declara la responsable de las labores médicas en Tenosique (en el estado mexicano de Tabasco), Gemma Pomares.

LEER MÁS: Revelado: Funcionarios mexicanos abusan y torturan a migrantes

De acuerdo con el documento, en menos de un mes MSF brindó atención a once migrantes víctimas de secuestro y tortura en la localidad de Tenosique.

Pomares agrega que “esta cifra es igual al número total de casos de secuestro que se atendieron en Tenosique en los primeros ocho meses del año”.

Lo que estamos viendo es un crecimiento exponencial de los secuestros en esta área y un aumento en la crueldad y los métodos de tortura que emplean los grupos delictivos que operan en esta zona”, declara la responsable de las labores médicas en Tenosique, Gemma Pomares.

Por su parte, el coordinador general de MSF en México, Sergio Martín, indica que “era solo cuestión de tiempo antes de que los altos niveles de violencia contra migrantes y refugiados que MSF ha visto en la frontera norte de México, se trasladaran al sur”.

Lo que ahora vemos, prosigue Martín, “son las consecuencias humanitarias del endurecimiento de las políticas de migración contra personas que escapan desesperadamente por salvar sus vidas”.

Asimismo, Martín considera “inaceptable” la “falta de protección y crueldad” sobre estas personas, que han narrado en la consulta médica y psicológica haber sido arrastradas a casas abandonadas, donde se les obligó a desnudarse, atadas con lazos durante horas, expuestas a la intemperie a altas temperaturas y bajo las inclemencias del tiempo, a cambio de que proporcionaran los números de teléfono de sus familiares.

LEER MÁS: Se incrementan en México los abusos contra migrantes

MSF advierte que las políticas y medidas migratorias para controlar los flujos están exponiendo a más mujeres, niños y hombres a las bandas criminales que operan con impunidad a lo largo del territorio mexicano y, en particular, en la ruta de Guatemala a Tenosique, así como en las ciudades tamaulipecas de Nuevo Laredo y Matamoros, en la frontera con Estados Unidos.

Se calcula que cada año casi medio millón de personas huyen de la violencia y la pobreza en los países centroamericanos de El Salvador, Honduras y Guatemala, con la intención de llegar a EE.UU. atravesando el suelo mexicano

mrz/anz/mjs