• Andrés Manuel López Obrador reunido con el entonces vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, en el Castillo de Chapultepec, México, 1 de diciembre de 2012. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 20 de diciembre de 2020 14:37
Actualizada: domingo, 20 de diciembre de 2020 15:00

El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, habla con su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de la necesidad de “revitalizar” los lazos México-EE.UU.

La conversación entre Biden y López Obrador ―la primera que mantienen ambos vía telefónica― tuvo lugar el sábado y, conforme a un comunicado emitido por la parte estadounidense, durante la misma ambos abordaron varios temas, como asegurar las fronteras entre los dos países, garantizar una migración segura y luchar contra la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

Los dos líderes destacaron un deseo compartido de lidiar con las causas fundamentales de la migración en El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur de México, para construir un futuro de mayor oportunidad y seguridad en la región. Discutieron la colaboración en un nuevo enfoque de la migración regional que ofrece alternativas a emprender el peligroso viaje a los EE.UU.”, señala la nota.

Al respecto, Biden afirmó en noviembre que, en cuanto pise la Casa Blanca, enviará “un proyecto de ley de reforma migratoria legislativa al Congreso para proporcionar una hoja de ruta hacia la ciudadanía para 11 millones de migrantes indocumentados que contribuyeron tanto” al crecimiento de EE.UU. De igual modo, anticipó que frenará el plan de construir el muro fronterizo con México, cuya construcción ordenó el mandatario saliente estadounidense, Donald Trump.

 

Por su parte, el presidente mexicano ha enfatizado este domingo en un tuit que con Biden ha “reafirmado el compromiso de trabajar juntos por el bienestar de sus pueblos y naciones”.

La referida conversación telefónica se produjo cinco días después de que López Obrador reconociera la victoria de Biden en las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre en EE.UU.

Hasta ese entonces, el mandatario mexicano había optado por no reconocer el triunfo del demócrata. A diferencia de otros dignatarios, pidió tiempo para admitir la victoria de Biden, aduciendo que no quería ser “imprudente” y que esperaría hasta que se resolvieran “todos los asuntos legales” relacionados con los comicios.

sar/anz/mjs