• Inmigrante mexicano Hernández Rojas, quien murió el 28 de mayo de 2010, a manos de agentes fronterizos de EE.UU.
Publicada: martes, 15 de abril de 2025 8:40

La ONU afirmó que revisará el caso de la muerte del inmigrante mexicano Anastasio Hernández Rojas, quien fue asesinado por agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU.

Un trabajador de la construcción llamado Hernández Rojas, que había vivido en Estados Unidos durante más de 20 años, murió el 28 de mayo de 2010, después de que más de una docena de agentes de la Patrulla Fronteriza lo golpearan repetidamente y lo sometieran a múltiples descargas eléctricas.

En este caso, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), enfatizó que quiere analizar la muerte del inmigrante mexicano Hernández Rojas, como parte de las revisiones del organismo para determinar si Estados Unidos está cumpliendo con sus obligaciones bajo los tratados de derechos humanos.

Por su parte, la Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Berkeley, junto con Alliance San Diego (ASD), informaron el lunes que han presentado un informe sobre la muerte de Hernández Rojas, con el objetivo de exponer las graves deficiencias en materia de derechos humanos que persisten en el país.

 

El inmigrante estaba esposado y sometido, con oficiales arrodillados sobre su cuello y espalda mientras suplicaba por ayuda, como quedó grabado en al menos dos videos captados por testigos

La muerte de Hernández Rojas fue clasificada por el médico forense como homicidio.

Los abogados de las organizaciones que representan a la familia del inmigrante, destacaron que este caso es el primero que desafía el estándar estadounidense sobre el uso de la fuerza por parte de agentes de inmigración desde la perspectiva de lo objetivamente razonable.

Conforma a una nota de prensa debido a este estándar letal y deficiente, los agentes fronterizos estadounidenses lograron salirse con la suya al golpear, patear, electrocutar y torturar brutalmente a Anastasio (Hernández Rojas).

Mediante un comunicado, los abogados remarcaron que es más importante que nunca dar testimonio del daño que se está causando y exigir responsabilidades.

El tema de la violencia contra los inmigrantes y el auge de la xenofobia ha vuelto al centro del debate tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. En su discurso, Trump recurrió a narrativas populistas y cargadas de xenofobia, prometiendo frenar la migración procedente del sur global mediante la implementación de deportaciones masivas, la eliminación de programas de protección para migrantes y la construcción de un muro en la frontera con México.

ght/rba