En una entrevista concedida a la agencia británica de noticias Reuters, publicada el lunes, Abyar llama al mandatario estadounidense a ver su película ‘Nafas’ (respiro) a fin de conocer la verdadera cultura del país persa y a los iraníes, que al contrario de los alegatos de Trump, no apoyan el terrorismo, sino que son víctimas de este flagelo.
Esta película “ayuda a la sociedad estadounidense a entender que los iraníes no son terroristas, como alegan algunos políticos”, enfatizó Abyar.
“Trump está usando el lenguaje de amenaza contra Irán (…) ¿qué pensará si ve ‘Nafas’? ¿Continuará amenazando a Irán?”, cuestionó la cineasta.
De hecho, la primera directora iraní nominada al Premio Óscar 2018 aludía a las recientes afirmaciones de Trump, quien el pasado 13 de octubre acusó a Irán de apoyar el terrorismo al anunciar su nueva estrategia hacia Teherán; enfoque criticado duramente por las autoridades iraníes.
Esta película “ayuda a la sociedad estadounidense a entender que los iraníes no son terroristas, como alegan algunos políticos”, afirma la cineasta iraní Narges Abyar.
El largometraje en lengua persa de Abyar narra la historia familiar de una joven, Bahar, que vive los cambios tras la Revolución Islámica (1979) en Irán y el inicio de la guerra impuesta por el entonces régimen baasista de Irak contra Irán en 1980.
Bahar, ante el temor de perder a su padre, quien sufre asma crónica, pasa gran parte de su tiempo asegurándose de que todavía respira. El padre crió solo a sus hijos, Bahar y sus hermanos (Nader, Kamal y Maryam).
Bahar, como protagonista de la película, tiene un mundo lleno de hermosos sueños de infancia que no se llegan a hacerse realidad por dicha guerra en la que unos 3000 niños iraníes perdieron la vida, tal y como explica Abyar.
ftn/ncl/mnz/hnb
