El presidente iraní, Masud Pezeshkian, inauguró el jueves mediante videoconferencia una unidad de 120 megavatios (MW) de la planta solar Aftabe Shargh —cuyo nombre en persa significa “luz del Sol que amanece del este”— ubicada en Kuhpayeh, al este de la provincia central de Isfahán.
La ceremonia contó con la presencia del ministro de Industria, Mohammad Atabak, así como de altos funcionarios locales.
Una vez completada, la planta alcanzará una capacidad total de generación eléctrica de 600 MW para marzo de 2027, convirtiéndose en la instalación solar más grande y tecnológicamente avanzada del país.
El proyecto se desarrolla por la Compañía Siderúrgica Mobarakeh, el mayor fabricante de acero de Asia Occidental, que ha destinado alrededor de 305 millones de euros a su financiación, según informó la agencia de noticias ISNA.
Durante su fase de construcción, la planta generó 3000 empleos temporales para la población local y se prevé que emplee a 70 personas de forma permanente tras la puesta en marcha de esta primera etapa.
Isfahán, uno de los centros industriales más importantes de Irán, se perfila como pieza clave en los planes nacionales para incrementar en 30 000 MW la capacidad de generación de energía renovable en los próximos cuatro años.
Actualmente, la provincia central cuenta con 240 MW de capacidad solar instalada y proyecta añadir más de 470 MW adicionales para febrero del próximo año. Las autoridades locales han fijado el objetivo de alcanzar 5300 MW de capacidad solar para 2029, lo que representaría aproximadamente un tercio del total nacional en ese momento.