• El canciller turco, Mevlut Cavusoglu (izda.), ofrece una rueda de prensa junto a su homólogo ucraniano, Pavlo Klimkin, en Kiev, capital de Ucrania, 10 de febrero de 2017.
Publicada: sábado, 11 de febrero de 2017 11:34
Actualizada: sábado, 11 de febrero de 2017 20:32

El Gobierno de Turquía enfatiza que no reconoce la reunificación de la península de Crimea a Rusia, un proceso que se realizó según la voluntad de los crimeos.

“Turquía no reconoce la anexión ilegal de Crimea y apoya la integridad territorial, independencia, soberanía y unidad política de Ucrania”, indicó el canciller turco, Mevlut Cavusoglu, desde Kiev (capital de Ucrania), en alusión a la anexión de Crimea a la Federación Rusa en 2014. La península formaba parte del territorio ucraniano tras la desaparición de la Unión Soviética (URSS).

En declaraciones pronunciadas el viernes en una rueda de prensa conjunta con su homólogo ucraniano, Pavlo Klimkin, Cavusoglu resaltó que durante los últimos 25 años Ankara ha intentado reforzar los lazos bilaterales con Kiev, por eso es “sumamente importante” para Turquía la estabilidad y seguridad de ambos países.

Turquía no reconoce la anexión ilegal de Crimea y apoya la integridad territorial, independencia, soberanía y unidad política de Ucrania”, indicó el ministro turco de Asunto Exteriores, Mevlut Cavusoglu.

Las primeras chispas de tensión entre Turquía y Rusia prendieron en noviembre de 2015, cuando un avión ruso tipo Su-24 fue derribado cerca de la frontera sirio-turca, tras ser impactado por dos cazas turcos F-16. Ankara argumenta que el aparato ruso violó su espacio aéreo, mientras Moscú desmiente esta versión insistiendo en que su nave no entró en territorio turco “ni un solo segundo”, ya que sobrevoló todo el tiempo el territorio de Siria.

Aproximadamente un año después de que aconteciera dicho incidente, el embajador ruso en Ankara (capital turca), Andrei Karlov, fue asesinado por un agente de la Policía turca. Algunos culpan de este suceso al Gobierno de Ankara y otros a Estados Unidos.

Y, en el caso más reciente, la Aviación rusa mató el jueves “accidentalmente”, tal y como afirma Moscú, a tres soldados del Ejército turco en Siria.

 

Por otra parte, el canciller turco prosiguió diciendo que, con ocasión del 25º aniversario del inicio de los lazos bilaterales, ambos países acordaron la exención recíproca de visados.

Klimkin, por su parte, afirmó, en este sentido, que, en el futuro, los ciudadanos turcos y ucranianos podrán disfrutar de visitas mutuas al mostrar únicamente su tarjeta de identidad.

ask/anz/hnb