• El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, durante su discurso en Conferencia de Diplomacia de Resistencia en Teherán, 18 de mayo de 2025.
Publicada: domingo, 18 de mayo de 2025 8:17
Actualizada: domingo, 18 de mayo de 2025 9:56

El canciller de Irán ve la cuestión palestina como “la más importante de la región de Asia Occidental” y lamenta la pasividad de entes internacionales al respecto.

“Hoy en día, la cuestión palestina es el tema más importante y urgente en la agenda regional”, ha destacado Seyed Abás Araqchi en la ‘Conferencia Internacional sobre Diplomacia de Resistencia y Conmemoración de los Mártires del Servicio’ en Teherán (capital iraní), donde han participado más de 200 delegaciones, incluyendo altos funcionarios de 53 países.

Al hacer alusión a la ocupación de los territorios palestinos por parte del régimen israelí durante los últimos setenta años, ha indicado que la entidad sionista se ha convertido en una amenaza crónica para la paz y la estabilidad regionales. “[Israel es] Una amenaza que combina ocupación, apartheid, genocidio y acceso a un arsenal de armas de destrucción masiva”, ha añadido.

En cuanto a la matanza de más de 60 000 palestinos y el desplazamiento de más de 2 millones personas en el enclave costero por Israel, Araqchi ha lamentado que el mundo no haya reaccionado de manera adecuada ante tales agresiones.

 

El pesado silencio y la inacción de las potencias que se consideran defensoras de la ‘conciencia humana’, junto con la incapacidad de las instituciones internacionales para contener este desastre, es verdaderamente impactante y una llamada de atención mundial”, ha señalado.

Irán, en busca de un orden internacional multipolar

En otra parte de su alocución, el canciller iraní ha enfatizado que la región de Asia Occidental necesita un replanteamiento fundamental de sus asuntos. “Ahora, es el momento de transformar esta ‘pseudo-realidad construida e impuesta’ y establecer un ‘orden real, autóctono y deseable’ en la región, basado en la interacción, el entendimiento y los valores compartidos”, ha apostillado.

Ha recalcado que la crisis de Gaza ha demostrado, una vez más, la incapacidad del sistema internacional. “El destino de la región no puede ni debe seguir dependiendo de las decisiones y la voluntad de fuerzas extrarregionales”, ha resaltado.

 

 

Poniendo énfasis en el fortalecimiento de los vínculos de Irán con los países regionales, africanos y latinoamericanos, ha subrayado que la membresía de Irán en instituciones como los BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghai y otros organismos mundiales demuestran que Teherán busca profundizar sus cooperaciones y desempeñar un papel activo en la “formación de un orden internacional multipolar, equilibrado y justo”. “En nuestra visión de la región, la seguridad y la prosperidad de cada país están inextricablemente ligadas a la seguridad y la prosperidad de sus vecinos”, ha sentenciado.

Irán está comprometido con la diplomacia

Al hacer alusión a la celebración de cuatro rondas de diálogos indirectos con EE.UU. sobre las actividades nucleares pacíficas de Irán, ha puesto de relieve que la República Islámica “nunca ha buscado armas nucleares y está comprometido con el principio de no producir ni utilizar armas de destrucción masiva”.

También, ha asegurado que Irán busca un acuerdo que “se forme en el marco del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), con pleno respeto a los derechos nucleares de Irán, y que garantice objetivamente el levantamiento total de las sanciones”.

msr/ctl