"Esta decisión es una respuesta trágica a los millones de palestinos que han invertido en la democracia y el Estado de derecho con el fin de buscar justicia, así como reparar las injusticias a la que están expuestos por la ocupación”, añade la nota.
Un tribunal neoyorquino condenó el lunes al Estado palestino a pagar una indemnización de 218 millones de dólares a las familias de varios estadounidenses que murieron en siete ataques perpetrados durante los años 2000 y 2005 en Al-Quds (Jerusalén).
En reacción, el Estado palestino ha emitido inmediatamente un comunicado en el que asevera que la medida "justifica el extremismo de Israel y el aumento de asentamientos ilegales", según la agencia oficial Wafa.
"Esta decisión es una respuesta trágica a los millones de palestinos que han invertido en la democracia y el Estado de derecho con el fin de buscar justicia, así como reparar las injusticias a la que están expuestos por la ocupación”, añade la nota.
El comunicado precisa que tanto la ANP como la OLP apelarán este veredicto, que es contrario a los dictámenes emitidos anteriormente por otras cortes estadounidenses y que supone un "abuso del sistema legal en Estados Unidos".
Como se esperaba, el primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, ha expresado este martes su satisfacción por dicha sentencia y ha acusado al Estado palestino de dar “pasos que ponen en peligro la estabilidad regional”.
La Segunda Intifada, también conocida como Intifada Al-Aqsa, que comenzó en 2000 después de la visita del expremier israelí Ariel Sharon a la Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds, fue un levantamiento popular contra décadas de ocupación israelí en el que perecieron miles de palestinos.
kaa/anz/rba