• Saeb Erekat, nuevo secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Publicada: lunes, 10 de agosto de 2015 21:24

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha anunciado su decisión de reconsiderar las relaciones con el régimen israelí dado que este no muestra intención para retomar el proceso de paz.

El nuevo secretario general de la OLP, Saeb Erekat, ha censurado energéticamente este lunes la actitud del premier israelí, Benyamin Netanyahu, de no buscar cambiar la situación y solo dedicarse a ampliar los asentamientos ilegales.

Los productos de los asentamientos están manchados de sangre palestina: proceden de tierra robada, usan agua robada y deberían estar prohibidos. Pedimos un boicot absoluto a esos productos", ha precisado Erekat.

"Su ministra de justicia (Ayelet) Shaked llamó a los niños palestinos 'pequeñas serpientes', su ministro de educación (Naftali) Benet justifica la matanza de palestinos. ¡Incluso ha nombrado al jefe del consejo de asentamientos para ser embajador en Brasil!. Esto muestra que Netanyahu no hace nada más que trabajar por los colonos con impunidad", ha recordado.

Tras considerar “imposible” la reanudación de las llamadas conversaciones de paz, Erekat ha abogado por revisar las relaciones con el régimen de Tel Aviv y dejar de reconocer este régimen, como una medida “recíproca”, ya que las autoridades israelíes no reconocen un Estado palestino.

Por otro lado, ha pedido estrechar los lazos con el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) y la Yihad Islámica. "Espero que HAMAS elija a sus delegados para la próxima reunión del Consejo Nacional Palestino", ha declarado.

Además, ha llamado a un boicot total de los productos israelíes pidiendo a todos los países del mundo que no cooperen con el régimen de Tel Aviv y que las empresas y compañías no negocien con las colonias.

“Los productos de los asentamientos están manchados de sangre palestina: proceden de tierra robada, usan agua robada y deberían estar prohibidos. Pedimos un boicot absoluto a esos productos", ha precisado.

Con la mediación de Washington y tras tres años de interrupción, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y el régimen israelí retomaron los llamados diálogos de paz en julio de 2013, pero se han vuelto a trabar por la insistente medida colonizadora del régimen de Tel Aviv.

Netanyahu suspendió formalmente las llamadas conversaciones de paz el 24 de abril de 2014, insistiendo en las políticas expansionistas del régimen israelí en los territorios ocupados palestinos.

El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, muestra en un mapa los nuevos lugares destinados para la construcción de asentamientos ilegales en Al-Quds (Jerusalén) durante su campaña electoral.

 

Los asentamientos israelíes son considerados ilegales por las Naciones Unidas y la mayoría de los países, porque los territorios fueron arrebatados por el régimen de Tel Aviv a Palestina en la llamada Guerra de los Seis Días (1967), y la Convención de Ginebra prohíbe construir en territorio bajo ocupación.

kaa/ncl/hnb