• Ali Akbar Salehi, presidente de la Fundación Iranología.
Publicada: sábado, 12 de abril de 2025 9:57

EE.UU. debe saber que la negociación siempre es preferible a la guerra, especialmente en circunstancias actuales, afirma el exjefe del programa nuclear iraní.

A horas de las negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos en Omán, Ali Akbar Salehi, presidente de la Fundación Iranología y exjefe del programa nuclear iraní, en un mensaje dirigido este sábado a Washington, ha enfatizado que EE.UU. debe entender que la negociación siempre es mejor que la guerra, “especialmente hoy”.

“Si EE.UU. inicia una guerra contra Irán, no solo no podrá controlarla ni terminarla, sino que enfrentará consecuencias aterradoras que desestabilizarán toda la región y el mundo, con efectos que llegarán hasta Ucrania y Taiwán”, ha aseverado Salehi en una publicación en la red X.

 

En 2018, durante su primer mandato, el presidente estadounidense, Donald Trump, retiró a Estados Unidos de un acuerdo previo sobre el programa nuclear de Irán, conocido formalmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y lanzó una campaña de “máxima presión” contra el país.

Trump restableció esa política hostil después de regresar a la Casa Blanca para un segundo mandato en enero, pero desde entonces ha señalado su voluntad de llegar a un nuevo acuerdo nuclear en medio de las retóricas y amenazas.

Las delegaciones de alto rango de Irán y Estados Unidos se reunirán esta jornada en Mascate para iniciar negociaciones indirectas sobre el programa nuclear iraní y la eliminación de las medidas coercitivas contra el país persa, a pedido de la Casa Blanca que al mismo tiempo no ha parado de imponer sanciones a la nación iraní.

nsh/ncl