“La guerra de Gaza ha matado a 232 periodistas y trabajadores de los medios hasta el 26 de marzo de este año, según una investigación de la cadena libanesa Al Jazeera y actualizaciones recientes del Comité para la Protección de los Periodistas”, dijo el periodista de investigación estadounidense Nick Turse, en su informe completo publicado el martes por el Instituto Watson para Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Brown.
Este informe, titulado “Cementerios de noticias: cómo los peligros para los reporteros de guerra ponen en peligro al mundo”, pone de relieve que la impactante cifra, que promedia unas 13 muertes por mes, supera el número total de muertes de periodistas en la Guerra Civil de Estados Unidos, ambas guerras mundiales, las guerras de Corea y Vietnam, las guerras yugoslavas de los años 1990 y 2000 y la guerra posterior al 11 de septiembre en Afganistán juntas.
BREAKING: More journalists have died in Gaza since Oct. 7, 2023 than in both World Wars and other major wars, combined.
— The Costs of War Project (@CostsOfWar) April 1, 2025
Our new report outlines the costs of war to journalists – and the journalism we all rely on. [THREAD, 1/8] https://t.co/oeeqPqw5i2 pic.twitter.com/gSXWYjtXSl
El reporte subraya que los periodistas gazatíes son los más afectados por estos peligros, ya que la disminución de corresponsales extranjeros occidentales ha llevado a los medios globales a depender cada vez más de reporteros locales que a menudo operan con recursos y protección limitados.
Un cambio que no solo pone en peligro sus vidas, sino que también compromete la calidad y la profundidad de la cobertura del conflicto, advierte la nota.
“La mayoría de los reporteros heridos o asesinados, como es el caso en Gaza, son periodistas locales. El mundo depende cada vez más de estos periodistas, a menudo mal pagados, con escasos recursos y mal equipados, para realizar los tipos de cobertura más peligrosos a medida que disminuye el número de corresponsales extranjeros occidentales”, destaca el informe.
Al respecto, Turse enfatiza que la prohibición del régimen israelí a los reporteros extranjeros en Gaza, sumada a los asesinatos de reporteros palestinos, muestra que cada vez hay muchos menos periodistas capacitados para traducir las noticias del territorio devastado por la guerra al público estadounidense.

“Esto es especialmente problemático, dado que Estados Unidos aprobó alrededor de 18 000 millones de dólares en asistencia de seguridad para las operaciones militares israelíes en Gaza y otros lugares durante el año posterior a octubre de 2023”, remarcó el autor del informe.
Al menos 37 periodistas murieron en la Franja de Gaza durante el primer mes de la guerra israelí iniciada en octubre de 2023, lo que marca el mes más mortífero registrado por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) desde que comenzó a registrar datos en 1992, según el informe.
Citando al Sindicato de Periodistas Palestinos, el reporte indica que unos 380 periodistas en Gaza resultaron heridos hasta enero de este año.
Turse concluye destacando que “no está claro cuántos reporteros palestinos en Gaza han sido asesinados intencionalmente debido a su trabajo y cuántos fueron simplemente víctimas, como decenas de miles de civiles, del bombardeo israelí de una franja de tierra densamente poblada de 265 kilómetros cuadrados”.
El informe, que cita a Reporteros Sin Fronteras (RSF), subraya que desde octubre de 2023 se han registrado al menos 35 casos con información suficiente para confirmar que los periodistas asesinados fueron blanco directo de las fuerzas israelíes “debido a su trabajo”.
El sangriento ataque del régimen contra Gaza, iniciado el 7 de octubre de 2023, ha causado hasta la fecha la muerte de más de 50 400 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y herido a unos 112 000. Miles más están desaparecidos y se presume que están muertos bajo los escombros.
ayk/ncl