• Richard Falk, presidente del Tribunal de Gaza, habla en una conferencia de prensa en Estambul, Turquía, 18 de agosto de 2025. (Foto: Anadolu)
Publicada: martes, 19 de agosto de 2025 7:52

El Tribunal de Gaza pide la intervención armada internacional urgente para frenar la “fase más mortífera del genocidio” que perpetra Israel contra los palestinos.

En una conferencia de prensa celebrada el lunes en la ciudad turca de Estambul, el jurista estadounidense Richard Falk, como presidente del Tribunal de Gaza, instó a los gobiernos a eludir al Consejo de Seguridad —órgano en el que Estados Unidos usa su poder de veto contra toda iniciativa contraria a los intereses de Israel— y facultar a la Asamblea General de la ONU para autorizar una intervención armada.

Para ello, propuso recurrir a vías legales como la Resolución de 1950 “Unidos por la Paz” y el marco de la “Responsabilidad de Proteger” adoptado en la cumbre de la ONU de 2005.

No frenar la “fase más letal del genocidio en tiempo real” que sufren los palestinos, marcaría “un fracaso histórico de la humanidad”, advirtió Falk, ex relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos humanos en los territorios palestinos (2008-2014).

“Si no tomamos medidas serias y drásticas ahora, cualquier acción más moderada será demasiado tarde, demasiado tarde para salvar a los sobrevivientes que ya han sido traumatizados por más de 22 meses de genocidio. Los ojos y los oídos del mundo han sido expuestos, como nunca antes, incluido el Holocausto, a la transparencia de un genocidio perpetrado en tiempo real. Esto desafía nuestra humanidad”, declaró Falk.

Falk también cargó contra las llamadas democracias occidentales, señalándolas de “cómplices” de la barbarie que lleva a cabo Israel en Gaza. “Intentamos apelar a la conciencia de todo el pueblo y fomentar el tipo de activismo que producirá cambios de gobierno en el futuro, en particular un embargo de armas y diversas formas de sanciones... incluyendo la solidaridad con la lucha palestina que resultó tan eficaz en la campaña contra el apartheid”, aseveró. 

 

En referencia a la aprobación del plan israelí para intensificar su guerra genocida, ocupar la ciudad de Gaza, y desplazar por la fuerza a los residentes de esta localidad, como un primer paso de un proyecto que tiene como objetivo tomar el control total de la Franja, Falk señaló “la inminente escalada supone un profundo desafío para los gobiernos miembros de la ONU... a tomar medidas drásticas ahora”, instó.

Falk también condenó los esfuerzos sistemáticos para silenciar a quienes dicen la verdad, indicando las sanciones impuestas a los relatores de derechos humanos de la ONU y el asesinato del periodista Anas al-Sharif y sus colegas de Al Jazeera el 10 de agosto. “Parte del Tribunal de Gaza es fortalecer el papel de la verdad o las concepciones de la realidad. Y eso es de importancia estratégica no solo para Gaza, sino para el bienestar del mundo”, destacó.

Conforme al jurista internacional, la declaración de emergencia del Tribunal de Gaza, titulada “Es hora de ACTUAR: Movilizarse contra la conquista planeada por Israel de la ciudad de Gaza y el centro de Gaza”, será presentada a la Asamblea General de Naciones Unidas en su 80ª reunión, prevista para septiembre en Nueva York.

¿Qué es el Tribunal de Gaza?

El Tribunal de Gaza fue inaugurado en Londres en noviembre de 2024 por casi 100 académicos, intelectuales, defensores de los derechos humanos y figuras de la sociedad civil, citando “el fracaso total de la comunidad internacional organizada a la hora de implementar el derecho internacional” en Gaza.

Desde entonces, ha convocado múltiples sesiones, incluida una reunión de la cámara en febrero de 2025 en Londres y una reunión de estrategia en la metrópolis turca de Estambul para informar al público internacional.

En mayo, el tribunal celebró una sesión pública de cuatro días en Sarajevo, Bosnia, en la que se escucharon testimonios de testigos, periodistas, académicos y expertos. Esa sesión culminó en la Declaración de Sarajevo, que acusó formalmente a Israel de genocidio, crímenes de guerra y apartheid.

En octubre tendrá lugar en Estambul una audiencia final en la que “el jurado de conciencia emitirá un veredicto moral basado en todos los testimonios y pruebas”, señala otro comunicado entregado a Anadolu por el tribunal.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 62 004 palestinos han muerto en Gaza, donde la ayuda escasea y el bloqueo continúa.

zbg/ncl/tqi