El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, ha asegurado este jueves que Irán seguirá resistiendo y nunca se doblegará ante las exigencias injustas de Estados Unidos, mientras recuerda que las autoridades estadounidenses han mostrado que no se puede confiar en ellos, en especial a la hora de concretar acuerdos.
“¿Si firmamos un acuerdo con Estados Unidos, pues, qué garantías hay de que el acuerdo seguirá vigente? ¿A caso se olvidaron de Canadá?”, ha dicho Zarif, en la cuarta edición del Foro Internacional Diálogos del Mediterráneo (MED 2018) en Roma, la capital de Italia, haciendo referencia a la repentina decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de retirar, desde su avión, la firma de Estados Unidos de la declaración de la cumbre del Grupo de los Siete (G7) en el mes de junio.
Del mismo modo, ha recordado que la Diplomacia es un asunto de importancia y “no es un juego” y no se debe usar para vengarse de los oponentes políticos, mientras que ha recordado que, a su juicio, la razón principal por la que Trump se retiró del acuerdo nuclear suscrito en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (entonces conformado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) fue el odio del mandatario hacia su antecesor Barack Obama.
Si bien, Teherán reclama garantías a los Gobiernos europeos para mantenerse en el pacto, resalta que si ve perjudicados sus intereses, se saldrá también del acuerdo.
¿Si firmamos un acuerdo con Estados Unidos, pues, qué garantías hay de que el acuerdo seguirá vigente? ¿A caso se olvidaron de Canadá?”, ha dicho el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en la cuarta edición del Foro Internacional Diálogos del Mediterráneo (MED 2018) en Roma, la capital de Italia.
Además, ha señalado a las políticas de EE.UU. en Oriente Medio y en el mundo y ha tachado de absurdas las exigencias de Washington a Irán de cambiar sus políticas en la región mientras que apoya activamente a países hostiles que atentan contra la paz y la estabilidad de Oriente Medio mediante sus guerras y apoyos a grupos extremistas y terroristas.
“¿Por qué debería Irán cambiar sus políticas en la región? ¿Acaso nosotros apoyamos a EIIL (Daesh, en árabe) o el Talibán o el Frente Al-Nusra (conocido como Frente Fath Al-Sham)? ¿Acaso los atentados del 11-S fueron por nuestra culpa? ¿Acaso nosotros hemos bloqueado a Catar? ¿Acaso nosotros somos los que estamos bombardeando el pueblo de Yemen?”, ha preguntado el canciller iraní.
El pasado 5 de noviembre, EE.UU. reimpuso un segundo paquete de sanciones a Teherán después de que reanudara la primera tanda en agosto; el objetivo norteamericano es aislar a los sectores crediticios y del trasporte del país persa, y recortar sus exportaciones petroleras.
hgn/lvs/ahn/rba
