• Romero: EEUU intenta injerirse en países como “gendarme mundial”
Publicada: viernes, 8 de febrero de 2019 16:59
Actualizada: viernes, 8 de febrero de 2019 17:26

EE.UU. solo busca responder a sus propios intereses e intenta injerirse como “gendarme mundial” en los asuntos de los países soberanos, dice un analista.

“Los Estados Unidos, al igual que el Reino Unido, siempre han declarado que no tienen amigos, sino que tienen intereses. No tienen amigos ni aliados ideológicos, sino intereses que deben ser sometidos”, ha dicho hoy viernes el politólogo David Romero en una entrevista con la cadena HispanTV.

Romero comentaba un discurso pronunciado hoy mismo por el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, quien ha denunciado la política injerencista de EE.UU. contra los países soberanos.

“La existencia del régimen de EE.UU. siempre (…) ha dependido de la invasión para asegurar sus propios intereses”, ha dicho el ayatolá Jamenei en una reunión en Teherán (capital iraní) con altos mandos, pilotos y responsables de la Fuerza Aérea del Ejército, junto a comandantes de la base de defensa aérea del Ejército Jatam Al-Anbiya.

Los Estados Unidos, al igual que el Reino Unido, siempre han declarado que no tienen amigos, sino que tienen intereses. No tienen amigos ni aliados ideológicos, sino intereses que deben ser sometidos”, ha dicho el politólogo David Romero.

 

El analista ha descrito la política estadounidense como “totalmente intervencionista” y ha subrayado los intentos de Washington por “injerirse en la soberanía de terceros países”.

Al desarrollar su postura, Romero ha señalado el papel de “gendarme mundial” que se ha arrogado EE.UU. para entremeterse en los asuntos de los “países que intentan declarar que son países soberanos”.

En el caso de la República Islámica, el entrevistado ha aludido a la denominación “eje del mal” utilizada en 2002 por el entonces presidente norteamericano George W. Bush (2001-2009), que incluía a Irán, uno de los países donde Washington ha buscado un cambio de sistema, según ha dicho el experto.

“La cuestión es que hay que respetar en todo el momento la soberanía de otros países soberanos y el principio de no agresión; o sea, no podemos coger y declarar un Estado enemigo si ese Estado no ha agredido al Estado en cuestión”, ha dicho.

Fuente: HispanTV Noticias

tqi/mla/mkh/rba