• Ministros del Interior de Irán (izda.) e Irak en la ceremonia de reapertura del cruce fronterizo de Josravi, 6 de septiembre de 2019. (Foto: IRNA)
Publicada: viernes, 6 de septiembre de 2019 7:53
Actualizada: viernes, 6 de septiembre de 2019 12:16

Irán e Irak han reabierto este viernes el cruce fronterizo de Josravi para facilitar el ingreso de peregrinos a la ciudad iraquí de Karbala.

El acto se ha realizado oficialmente en una ceremonia a la que han asistido el ministro iraní del Interior y su homólogo iraquí, Abdolreza Rahmani Fazli y Yasin Taher al-Yaseri, respectivamente, quienes el pasado mes de agosto firmaron un acuerdo para reabrir la frontera de Josravi.

“Reabrir el cruce fronterizo de Josravi es una gran oportunidad para que los peregrinos viajen a las ciudades santas con mejores servicios”, ha subrayado Rahmani Fazli.

Refiriéndose a los esfuerzos por reabrir la frontera de Josravi para los peregrinos, el titular del Interior persa ha dicho que para el quinto día de Muharram (el primer mes del calendario islámico de la hégira lunar) más de 50 mil peregrinos iraníes han ido a las santas ciudades iraquíes.

Esta cifra, ha agregado, ha crecido un 200 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.

Reabrir el cruce fronterizo de Josravi es una gran oportunidad para que los peregrinos viajen a las ciudades santas (en Irak) con mejores servicios”, dice el ministro iraní del Interior, Abdolreza Rahmani Fazli.

Según los funcionarios locales, dicho paso está listo para acomodar a los peregrinos de Arbaín —los 40 días después del martirio del Imam Husein (la paz sea con él), el tercer Imam de los chiíes— desde las 7.00 (hora local) hasta las 19.00.

LEER MÁS: Irán agradece la cooperación de Irak en el peregrinaje de Arbaín

La frontera de Josravi es la más antigua y más septentrional para el envío de los peregrinos de Irán a Irak, por lo que tiene más instalaciones que otras terminales fronterizas y es el punto más cercano del país persa a las ciudades iraquíes de Bagdad (capital), Karbala (centro), Kadhimiya y Samarra.

Tras un ataque terrorista ocurrido en 2013 en Al-Miqdadiyah (oeste de Irak), en el que 14 peregrinos iraníes perdieron la vida, el paso fue cerrado por razones de seguridad y por la presencia del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árab) en el país árabe.

La reapertura de la frontera de Josravi muestra la vuelta de la seguridad a la región, así como la fuerte alianza entre países hermanos Irak e Irán, que ofreció apoyo a Bagdad en su lucha contra el terrorismo. Además, tal medida es de suma importancia por ser realizada de cara a las conmemoraciones del Día de Arbaín.

LEER MÁS: Irán e Irak expresan en una declaración interés en reforzar lazos

LEER MÁS: Fuerzas iraníes matan a numerosos terroristas en frontera con Irak

ftn/ktg/alg