• El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmail Baqai. (Foto: X)
Publicada: domingo, 17 de agosto de 2025 10:06

El portavoz de la Cancillería iraní resalta la importancia que reviste el Cáucaso Sur y el fortalecimiento de los nexos con los países de dicha zona.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, ha explicado la postura de la República Islámica ante los recientes sucesos en el Cáucaso Sur y ha enfatizado la trascendencia de esta coyuntura para Irán y los países vecinos subrayando que “la región del Cáucaso Sur es importante para nosotros y los países de la región, especialmente Rusia, en los aspectos políticos, económicos y geopolíticos”.

“Estamos siguiendo los acontecimientos con los ojos abiertos y no estamos simplificando ni minimizando ningún asunto”, ha destacado el vocero, refiriéndose a la sensibilidad de Irán ante los avatares en el noroeste del país.

Baqai, quien participó en una entrevista telefónica con el programa ‘En la Ola del Diálogo’, del canal de radio Goftogoo, también ha subrayado la necesidad de evitar interpretaciones erróneas y la difusión de información falsa, al señalar que “algunas interpretaciones se basan en información falsa y pueden tener como objetivo perturbar las relaciones de la República Islámica de Irán con los países del Cáucaso Sur”.

 

En otra parte de la entrevista, el portavoz de la Cancillería iraní ha reiterado que “recomendamos evitar frases y conceptos que puedan generar malentendidos”. Asimismo, ha hecho alusión a la eliminación de la ampliación de la frontera con Armenia. “Nuestra discusión gira en torno a dicha eliminación, y creemos que este asunto debe seguirse con cuidado y sensibilidad”, ha explicado.

El vocero de la Diplomacia persa, igualmente, ha señalado la reciente guerra entre Armenia y Azerbaiyán precisando que “con el estallido de la guerra entre estos dos países, la ruta ferroviaria hacia el sur de Armenia quedó cortada”.

Baqai: “Cuestión de las intervenciones extranjeras es nuestra línea roja”

“El cuarto punto es la cuestión de las intervenciones extranjeras, que es nuestra línea roja. No consideramos que la intervención extranjera ni la presencia de fuerzas extrarregionales sean útiles en absoluto, y creemos que este asunto causa complicaciones geopolíticas. La República Islámica de Irán considera que la presencia de fuerzas extranjeras en la región del Cáucaso Sur complica la situación”, ha aclarado.

En este sentido, Baqai ha puesto de relieve que las autoridades armenias nos han informado claramente que la reconstrucción de esta ruta ferroviaria se llevará a cabo con la participación de empresas armenias y una empresa estadounidense, registrada bajo la legislación armenia, y que no se desplegarán fuerzas extranjeras a lo largo de las fronteras.

El funcionario iraní, igualmente, ha remarcado el artículo 12 del acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán. “Según este artículo, no se estacionarán fuerzas militares extranjeras a lo largo de las fronteras de Armenia y Azerbaiyán”, ha reiterado.

“Somos muy sensibles a esta cuestión, y la propia Armenia es consciente de las consecuencias de la presencia de fuerzas extranjeras”, ha ratificado.

Baqai ha puesto de relieve la importancia de la región del Cáucaso Sur para Irán. “Tenemos buenas relaciones con los países del Cáucaso Sur y creemos que la estabilidad y la seguridad de esta región son importantes para nosotros”, ha dicho.

“La República Islámica de Irán está dispuesta a tomar medidas para fortalecer las relaciones bilaterales y la cooperación con los países de la región y apoyar cualquier acción que fortalezca la estabilidad y la seguridad en la región”, ha añadido.

 

El presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, firmaron un acuerdo de paz el 8 de agosto en Washington, en presencia del presidente estadounidense, Donald Trump.

El acuerdo se produce en línea de los objetivos estadounidenses e incluye derechos de desarrollo exclusivo para Estados Unidos sobre el corredor de tránsito estratégico conocido hasta ahora como “corredor de Zangezur”, denominado ‘Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional’ (TRIPP, por sus siglas en inglés), en esta región estratégica y rica en recursos.

En el marco del acuerdo, esa ruta conectará Azerbaiyán y su territorio autónomo de la república de Najicheván, separados por una franja de territorio armenio de 32 kilómetros de ancho (20 millas). Hasta ahora, el control del corredor, las posibles rutas e incluso su denominación habían sido objeto de disputa.

Por lo tanto, Irán considera que no solo es bastante grave la preocupación por el corte de sus conexiones terrestres con el norte, a través de la frontera con Armenia, sino que también es otra preocupación la presencia estadounidense en las fronteras del norte del país.

zbg/ctl/tqi