Las pruebas aportadas por el Ministerio Público y por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) fueron suficientes para que la comisión pesquisidora integrada por cinco diputados electos por sorteo dieran luz verde para quitarle la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina.
El presidente al enterarse de la decisión de los legisladores incluyendo a dos de su propia bancada, interpuso varios recursos legales ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para frenar el proceso y dijo en conferencia de prensa sentirse dolido.
En cuanto a los recursos legales interpuestos por el presidente, la diputada Nineth Montenegro dijo que pedirá que el máximo órgano en cuanto a justicia no conozca las causas.
La recomendación de la comisión pesquisidora solo es un peldaño más para lograr quitarle la inmunidad al presidente. Se tiene previsto que el informe detallado sea conocido por los 158 diputados que integran el Congreso y que al menos 105 congresistas voten a favor de retirarle la inmunidad al mandatario, aunque existe la posibilidad que no se integre el pleno o que no se logren los consensos para lograr esa cantidad de votos.
La alianza entre el Partido Oficial y el partido Libertad Democrática Renovada (Líder) será clave en la votación, aunque si votan a favor del presidente, las perdidas en votos a sus respectivos candidatos a puestos de elección popular serán inevitable, dicen expertos.
Según los diputados de bancadas minoritarias, la sesión para votar y determinar en definitiva el futuro legal del presidente Otto Pérez se integrará en los próximos días, antes que se realicen las elecciones generales a celebrarse el 6 de septiembre próximo.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
xsh/kaa