“Estamos presenciando cada vez más intentos para socavar el Plan Integral de Acción Conjunta por todos los medios posibles”, ha criticado este martes el representante permanente de Rusia ante las organizaciones en Viena, Mijail Ulianov, en su cuenta de Twitter.
El funcionario ha cuestionado, de este modo, la publicación en los medios de un informe confidencial de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), justamente, unos minutos después de que fuera presentado a la junta directiva de la entidad supervisora.
LEER MÁS: EEUU intensifica campaña contra programa nuclear pacífico de Irán
El documento filtrado, según afirma Ulianov, se convirtió de inmediato en objeto de interpretaciones negativas.
Sus críticas se producen luego de que la agencia gala France Presse informara haber accedido a un informe de la AIEA en el que los inspectores de la organización han descubierto muestras de uranio en una instalación nuclear en Irán.
Estamos presenciando cada vez más intentos de socavar el Plan Integral de Acción Conjunta por todos los medios posibles”, ha criticado el representante permanente de Rusia ante las organizaciones en Viena, Mijail Ulianov.
El país persa ha incrementado la capacidad de producción diaria de uranio con poco enriquecimiento en el complejo de Fordo, en el centro de Irán.
Esto, en el marco de su 4.º paso en reducir sus compromisos nucleares, la República Islámica de Irán trasladó un cilindro de 2000 kilogramos de gas UF6 (hexafluoruro de uranio) a Fordo y retomó sus actividades de enriquecimiento de uranio en esta planta nuclear, bajo las inspecciones de representantes de la AIEA.
Además, Irán ha instalado nuevas centrifugadoras que le han dado al país persa la capacidad de enriquecer uranio hasta el nivel previo al acuerdo nuclear, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), tal y como ha recalcado el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.
El nuevo paso dado por Irán se produce en respuesta a la salida unilateral de Washington del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— y la inacción de los europeos en garantizar los intereses del país persa frente a sanciones ilegales del Gobierno estadounidense.
LEER MÁS: Irán dará más pasos si Europa no actúa para salvar pacto nuclear
msm/ncl/mrp/mkh