• La sede del Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso) de Rusia, en Moscú, la capital.
Publicada: viernes, 4 de diciembre de 2015 11:17

Moscú advirtió a Tailandia sobre un posible atentado del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) contra los intereses rusos en ese país asiático.

La alerta fue declarada por el Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso) de Rusia, según un informe de la Policía tailandesa fachado el 27 de noviembre y revelado el jueves.

Tal y como señala el documento, marcado como “urgente”, diez personas vinculadas con el EIIL habrían llegado a Tailandia entre el 15 y el 31 de octubre para atentar contra los intereses rusos en el país asiático.

Por lo tanto, el informe llama a intensificar la vigilancia en “zonas señaladas sobre las que las autoridades rusas han mostrado su preocupación”.

En este contexto, el jefe de la Policía tailandesa, Jakthip Chaikinda, calificó de “auténtico” el documento y aseguró que se reforzará la seguridad en los lugares turísticos durante el mes de diciembre.

Estas amenazas contra Moscú se produjeron después de que Rusia emprendió el 30 de septiembre una campaña de bombardeos en el suelo sirio contra objetivos del grupo takfirí EIIL tras recibir una petición escrita del presidente sirio, Bashar al-Asad.

Rusia aumentó sus ataques contra las posiciones de Daesh después de que el pasado 31 de octubre, el avión ruso Airbus-321, con 224 personas a bordo, se estrellara tras despegar de la localidad egipcia de Sharm el-Sheij con destino a la ciudad rusa de San Petersburgo. No hubo sobrevivientes.

La banda terrorista takfirí EIIL reivindicó la autoría del siniestro desde el mismo día (31 de octubre) y días más tarde precisó que perseguía vengar las operaciones antiterroristas de Rusia en Siria.

Una imagen tomada del video divulgado por el grupo terrorista EIIL, en el que la banda alega que el siniestro del avión de pasajeros ruso A321 en Egipto, fue una obra de sus "hermanos del Sinaí" para vengarse de la ofensiva rusa en Siria.

 

La crisis siria, desde su inicio en 2011, se ha cobrado ya la vida de más de un cuarto de millón de personas, de acuerdo con estadísticas del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (Reino Unidos).

haj/ctl/hnb