En una iniciativa conjunta lanzada el domingo en París (capital francesa), los principales ejecutivos de esas compañías, que representan un quinto de la producción petrolera y gasista del mundo, reconocieron ser “parte del problema” del calentamiento climático, por lo que quieren también ser “parte de la solución”.
Reconocemos la ambición general de limitar el calentamiento global en 2 grados, admitiendo que en emisiones netas de gas a efecto invernadero la tendencia mundial no es compatible con ese objetivo”, indicaron los firmantes de un manifiesto.
Las compañías ofrecieron su ayuda mediante la reducción de la quema y de las emisiones de metano en las operaciones de petróleo y gas. También exhortaron a reemplazar el carbón por el gas natural, que es más limpio, para la generación de energía.
“Reconocemos la ambición general de limitar el calentamiento global en 2 grados, admitiendo que en emisiones netas de gas a efecto invernadero la tendencia mundial no es compatible con ese objetivo”, indicaron los firmantes del manifiesto calificado por ellos mismos de “histórico”.

Los firmantes son los máximos responsables ejecutivos de BG, BP, Eni, Pemex, Reliance, Repsol, Shell, Saudi Aramco, Statoil y Total, que proporcionan el 10 % de la energía que se consume en el mundo.
La iniciativa, a la que todos ellos se han sumado de forma “voluntaria”, está abierta a otros grupos que se sumen en el futuro, indicaron.
El cambio climático ha provocado que los desastres naturales sean cada vez más numerosos y extremos en todo el mundo, entre ellos, el calentamiento global.
En 2014, el calentamiento de los océanos y el derretimiento del hielo hizo subir el nivel del mar también a una cifra récord: 6,7 centímetros respecto al promedio de 1993, cuando se comenzó a tomar esta medida.
myd/nii/
