• El embajador de Venezuela en Teherán (capital de Irán), Carlos Antonio Alcalá Cordones.
Publicada: domingo, 31 de mayo de 2020 16:30

El embajador de Venezuela en Irán dice que el país persa ha demostrado su “poder geopolítico” y su “capacidad” para desafiar la hegemonía de EE.UU.

Carlos Antonio Alcalá Cordones, embajador de Venezuela en Irán, aseguró que el éxito de la entrega de combustible y otros aditivos que transportaban los buques iraníes “muestra el poder geopolítico del país persa, que desafía la hegemonía de EE.UU., así como también la capacidad de crear solidaridad en el mercado internacional de energía”.

En una entrevista con el diario Tehran Times, publicada el sábado, Alcalá Cordones dijo que ambos países (Irán y Venezuela) han desafiado las amenazas del imperialismo estadounidense para defender su derecho al libre comercio.

La transferencia de combustible muestra no solo las relaciones comerciales entre dos países independientes, sino que también muestra que las sanciones unilaterales de la Casa Blanca no impedirán esta acción legal”, declaró el diplomático venezolano.

Al ser preguntado sobre cuáles son las razones detrás de las hostilidades de Washington hacia Teherán y Caracas, Alcalá Cordones señaló que los principales motivos son lograr la “desestabilización” y el “debilitamiento” de sus respectivos gobiernos. Sin embargo, recalcó, tales estrategias han fallado porque Irán y Venezuela cuentan con el apoyo de las personas que han elegido a sus líderes de manera democrática.

 

Este éxito, explicó el embajador, tiene un impacto tanto en los chavistas como en los opositores, porque la escasez de combustible había paralizado el desarrollo del país. Los venezolanos, agregó, son activos y buscan el progreso y la paz. “Buscamos desarrollar un país libre e independiente”.

Irán y Venezuela mantienen relaciones diplomáticas y lazos estratégicos desde 1950, unos vínculos que se han mantenido durante 70 años. Además, ambas naciones están comprometidas con el derecho internacional y las regulaciones de la Carta de las Naciones Unidas.

Las relaciones bilaterales incluyen la cooperación en diversas áreas: energía, tecnología, negocios, defensa, educación y atención médica. Asimismo, los dos países conformaron canales de cooperación basados en la confianza y la solidaridad.

Un total de cinco petroleros iraníes partieron rumbo a Venezuela con 1,5 millones de barriles de gasolina. Cuatro están en Venezuela: ‘Fortune’, que atracó el pasado lunes en el puerto de la Refinería El Palito; ‘Forest’, el segundo, atracó el martes en el puerto de Punta Cardón; el tercero, ‘Petunia’, atracó el miércoles en puerto Cabello, situado en el estado de Carabobo; y ‘Faxon’, que llegó al Complejo Refinador de Guaraguao, en el estado de Anzoátegui.

Se espera que el último carguero, de nombre ‘Clavel’, llegue el lunes a las aguas territoriales de Venezuela, lo que completaría el arribo total de los cinco buques cisterna de bandera iraní.

Los petroleros llegan a Venezuela uno tras otro sin que EE.UU. haya hecho nada para evitarlo, pese a haber amenazado con intervenir si la República Islámica de Irán entregaba combustible al país sudamericano.

lvs/anz/fmk/rba