• La ministra de economía israelí (izda.) y su homólogo de EAU en la ceremonia de firmar un acuerdo, 31 de mayo de 2022 en Dubái,
Publicada: miércoles, 26 de noviembre de 2025 0:35

Israel y Emiratos Árabes Unidos (EAU) aceleran en secreto la construcción de un proyecto ferroviario conjunto para eludir boicots económicos árabes.

Varios medios de comunicación israelíes, incluidos el Canal 15 y el periódico Yedioth Ahronoth, revelaron el martes que la construcción del denominado ‘Ferrocarril de la Paz’ ya se encuentra en una ‘etapa avanzada’.

Esta línea de ferrocarril busca fortalecer la influencia regional de Tel Aviv en los países árabes, eludiendo boicots económicos impulsados tras la guerra genocida en Gaza, donde Israel ha asesinado a casi 77 000 palestinos en los últimos dos años.

A pesar de la tregua alcanzada en pasado octubre entre el movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) e Israel, Tel Aviv ha violado más de 393 veces el alto el fuego, asesinando al menos 300 palestinos desde la entrada en vigor del armisticio.

 

Según los informes, la ministra de transporte israelí, Miri Regev, viajó en secreto a Abu Dhabi (capital de EAU) la semana pasada para continuar los negocios sobre la construcción del ferrocarril.

La visita encubierta revivió la coordinación técnica sobre un corredor destinado a canalizar las mercancías que llegan desde la India a través de EAU, Arabia Saudí y Jordania, para finalmente terminar en puerto de Haifa, en los territorios ocupados, para su exportación a Europa y Estados Unidos.

El plan que forma parte de la ruta trazada por EE.UU., incorporado al llamado Corredor Económico India-Asia Occidental-Europa (IMEC, por sus siglas en inglés), busca aprovechar los controvertidos acuerdos que Washington medió entre varios Estados árabes y el régimen de Tel Aviv en 2022 —que permitieron un acercamiento árabe-israelí

El pasado octubre, Francesca Albanese, la relatora especial de la ONU para Palestina, publicó su último informe condenatorio, en el que detalla la complicidad global en el genocidio israelí en la Franja de Gaza.

El informe reveló que el comercio entre Tel Aviv y Abu Dhabi incluso aumentó en 2024, cuando el genocidio estaba en pleno apogeo, alcanzando un volumen de más de 237 millones de dólares.

msr/mrg