Publicada: martes, 12 de noviembre de 2019 2:03
Actualizada: martes, 12 de noviembre de 2019 3:21

La embajadora de Bolivia en Irán ha condenado la “acción criminal” de la oposición y sus aliados para acabar con el Gobierno constitucional de Evo Morales.

En una entrevista concedida este lunes al programa “Detrás de la Razón” de HispanTV, Romina Guadalupe Pérez Ramos ha revelado que la oposición y los grupos de la oligarquía, sobre todo, los candidatos perdedores, habían programado deslegitimar las elecciones de Bolivia con el fin de poder sacar al expresidente Evo Morales del poder.

De acuerdo con la diplomática, los líderes opositores han recurrido a varios medios, entre ellos, publicar “noticias falsas” para mostrar un “fraude electoral” en los comicios y causar un golpe de Estado en el país sudamericano.  

“La oposición intentó deslegitimizar desde hace mucho tiempo antes de las elecciones (el Gobierno de Morales) y poner el chip de fraude electoral en la cabeza de la gente”, ha recalcado Pérez Ramos.

La embajadora, además, ha denunciado los actos de sabotaje y “métodos fascistas” emprendidos por ciertos grupos opositores contra las sedes electorales, así como contra los gobernantes oficialistas, que han instigado más violencia en el país andino.

LEER MÁS: Morales denuncia el racismo y la violencia de la oposición

La oposición intentó deslegitimizar desde hace mucho tiempo antes de las elecciones (el Gobierno de Morales) y poner el chip de fraude electoral en la cabeza de la gente”, ha lamentado la embajadora de Bolivia en Irán, Romina Guadalupe Pérez Ramos.

 

Los asaltantes “quemaran la casa de la hermana de Morales, quemaron la casa de dos gobernadores (…) además, incendiaron los tribunales electorales y las actas, así como instituciones públicas y privadas”, ha lamentado Pérez.

LEER MÁS: Evo denuncia saqueo a su casa y orden de arresto en su contra

De acuerdo con la embajadora, el Gobierno de Morales es blanco de una “guerra sucia” lanzada por las redes sociales y los medios de comunicación, que buscan indicar a los gobiernos democráticos de Bolivia como “dictadores”.

“Lamentablemente, los jóvenes que están en las calles no han conocido la dictadura”, ha agregado Pérez, resaltando que existe una “mente criminal” detrás de este golpe de Estado. “Lo que está pasando en Bolivia es una acción criminal”.

La diplomática boliviana, además, ha advertido de una conspiración dirigida desde Washington que usa a los movimientos civiles con el fin llevarse a cabo sus objetivos golpistas en los países independientes.

“Dicen que tenemos que prender la chispa con las plataformas llamando dictaduras a estos regímenes que no comulgan con los intereses de Estados Unidos. Una vez que hemos encendido la chispa y la gente esté en las calles, tenemos que provocar a las fuerzas de seguridad para que nos den la razón que estos gobiernos son dictadores”, ha sostenido.

Lamentablemente, los jóvenes que están en las calles no han conocido la dictadura”, ha recalcado la embajadora de Bolivia en Irán, Romina Guadalupe Pérez Ramos, resaltando que existe una “mente criminal” detrás de este golpe de Estado. “Lo que está pasando en Bolivia es una acción criminal”.

 

Morales, primer presidente indígena de su país, renunció el domingo a su cargo para “preservar la paz”, tras un golpe de Estado dirigido por la oposición, que en ningún momento reconoció su reelección en los comicios del 20 de octubre e impulsó la violencia en las calles.

El exmandatario denunció desde un principio los intentos de los opositores para desestabilizar el país, llamó al diálogo y convocó nuevas elecciones, pero la oposición siguió adelante con su agenda violenta de cara a provocar un golpe de Estado.

Diferentes gobiernos latinoamericanos, como Cuba, Venezuela, México y Nicaragua, han condenado el golpe de Estado en Bolivia. El Gobierno mexicano ha ofrecido, además, asilo a Morales, pero él dice que no tiene la intención de abandonar el país.

myd/rha/hnb