• El reflejo de logo de Petrobras en una ventana de su sede en Sao Paulo
Publicada: viernes, 13 de marzo de 2015 6:52

La Suprema Corte de Justicia de Brasil anunció el jueves el inicio de investigaciones contra los gobernadores de los estados de Acre y de Río de Janeiro, Tiao Viana y Luiz Fernando Pezao, respectivamente, en el marco de sus esfuerzos para aclarar el caso de corrupción empresarial y política en la petrolera estatal brasileña Petrobras.

Estas investigaciones, que se llevan a cabo por solicitud de la viceprocuradora general, Ela Wiecko, también incluyen a dos personas que tuvieron cargos públicos en Río de Janeiro, el exgobernador de esta ciudad Sérgio Cabral y el exjefe de la Casa Civil Regis Fichtne por delitos relacionados con el mismo esquema corrupto.

Según el informe de la Fiscalía brasileña, se habían detectado “indicios de los crímenes de corrupción pasiva y lavado de activos” en las delaciones premiadas que hicieron detenidos a cambio de una reducción en sus condenas.

Tiao Viana (i) y Luiz Fernando Pezao (d)

Entre tanto, por medio de un comunicado, si bien Pezao (junto a Tiao Viana, a la izquierda en la foto de arriba), aseguró que respetaría la decisión de la Fiscalía, tachó de “absurda” la declaración del exdirector de Petrobras Paulo Roberto Costa, quien cumple prisión domiciliaria como parte de un acuerdo con la Justicia para reducir su pena a cambio de una delación.

Con fecha anterior, Costa declaró a la Policía que durante su gestión recaudó dinero para la campaña de Cabral, miembro del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), en las elecciones de 2010, en las que Pezao postulaba como su vicegobernador y supuestamente también se habría beneficiado.

Además de estos casos, la Fiscalía brasileña solicita una investigación contra el senador por el Partido Socialista Brasileño, ex ministro de Integración Nacional.

Si fuera aceptado tal pedido, subirá a 50 el número de políticos sometidos a investigación por el Supremo Tribunal Federal, debido a su presunta participación en actos de corrupción.

La corrupción que sacude a Petrobras salió a luz en marzo de 2014, después de que la Policía Federal revelara los desvíos de fondos y los sobornos aceptados por las autoridades de la petrolera.

De acuerdo con las pesquisas realizadas, la red de corrupción movió en la última década unos 10 mil millones de reales (unos 3 850 millones de dólares) en sobrefacturación de obras y contratos.

El gigantesco escándalo de corrupción provocó grandes problemas a la empresa para absorber fondos en los mercados internacionales y causó que perdiera el 58 % del valor de mercado en los últimos cuatro meses, razón por la que la petrolera redujo al mínimo sus inversiones para los próximos años.

tas/ncl/mrk