Los resultados de un estudio realizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) revelan una campaña atípica en la que ninguno de los 13 candidatos a la Precedencia del país alcanzaría el 40 por ciento de los votos.
El candidato del evangélico Partido Restauración Nacional, el periodista y predicador evangélico Fabricio Alvarado, se ubica en primer lugar en las intenciones de voto por sus debates religiosos, así como por su oposición al matrimonio homosexual, entre otros temas sociales y económicos.
Alvarado también ha prometido defender los “principios y valores” de la sociedad del país centroamericano y detener la impartición de clases de educación sexual en la secundaria.
La encuesta de la CIDH fue realizada después de que el Gobierno costarricense convocara una consulta para permitir el matrimonio igualitario. Teniendo en cuenta el actual ambiente que impera en el país, los analistas confirman que los comicios de la jornada de hoy estarán marcados por la exacerbación del sentimiento religioso.
En el exterior, unos 31.864 costarricenses están llamados a las urnas para participar en las elecciones del país, considerado la democracia más longeva de América Latina. Las urnas se mantendrán abiertas durante 12 horas.
La última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), publicada el 31 de enero, refleja que el 36,5 por ciento de los electores no habría definido su voto.
Luis Guillermo Solís Rivera, un politólogo, historiador y académico, es desde el 8 de mayo de 2014 el presidente de Costa Rica, por el Partido Acción Ciudadana (PAC).
msm/anz/myd/hnb
