A casi tres meses de mandato, el presidente Gabriel Boric llegó al congreso para rendir su primera cuenta pública ante los chilenos. Se trató de un discurso de más de dos horas, centrado en cinco ejes: derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad, crecimiento inclusivo y medio ambiente.
Uno de los puntos calientes a los que se refirió fue el conflicto mapuche. Resaltó la política de su Gobierno para devolver tierras a comunidades indígenas. Insistió en la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas. Y criticó la mano dura contra los pueblos indígenas a lo largo de la historia.
Boric también criticó la represión de las protestas desde la dictadura de Augusto Pinochet hasta el Gobierno de Sebastián Piñera. Recordó a las víctimas del estallido social de hace tres años.
Paralelamente a la intervención de Boric, los grupos estudiantiles salieron a las calles para demandar un mayor gasto público para el sistema de educación pública del país, un reclamo que se hace desde hace años.
Dos agentes resultaron heridos en enfrentamientos con manifestantes, que fueron dispersados con chorros de agua. Hubo detenciones. Esto en las primeras protestas de la era Boric.
rtk/fmk
