En esta manifestación recordarán las reivindicaciones sociales pendientes, las que, a su juicio, no han sido satisfechas por el Gobierno chileno del presidente, Gabriel Boric.
Buscarán visibilizar en la calle, este Primero de Mayo, su molestia por la falta de reformas que beneficien a la población, así como su disidencia, por las ventajas que ha obtenido la derecha en el Parlamento, las que atribuyen al Ejecutivo chileno.
Denuncian la represión de agentes policiales en La Araucanía contra indígenas mapuche, situación que enmarcan en las decisiones políticas del Gobierno.
Otras de las temáticas que más insatisfacción genera en los movimientos sociales; que han luchado por mejores pensiones, se remite a los cambios en el ámbito previsional, impulsados por el Gobierno del presidente, Gabriel Boric.
Esta conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, dejará de manifiesto las serias y grandes dificultades políticas que se avecinan para el bloque oficialista, de cara a las presidenciales del 16 de noviembre de 2025.
Manuel Arismendi, Temuco.
kmd/rba