Publicada: lunes, 28 de abril de 2025 16:13

Ya analicé cómo EE.UU., Marruecos y el sionismo utilizan lobbies, medios y embajadas para manipular narrativas y obstaculizar la autodeterminación saharaui y palestina.

En la primera parte de este trabajo di a conocer una serie de elementos relacionados con el papel de manipulación, desinformación y utilización de grupos de presión en los países (lobby) llevados a cabo por los gobiernos de Estados Unidos, Marruecos y el sionismo, junto a medios de información, fundaciones, organizaciones de fachada y las propias embajadas de estos países para imponer su narrativa y así impedir, como objetivo, la autodeterminación, tanto del pueblo saharaui como el palestino.

Se une a lo mencionado el trabajo de zapa de los servicios de inteligencia, que no solo generan procesos de desequilibrio y división en los países, sino que dedican sus esfuerzos a nutrir de contenido falsario a la narrativa que será difundida por los medios de manipulación y desinformación, tergiversando la historia, de manera tal de acrecentar las violaciones al derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y palestino.

En el caso específico del pueblo saharaui, sostuve que medios financiados por la monarquia marroquí como es el caso de Atalayar se destacan en este trabajo de serviles empleados. Un medio que suele publicar artículos, aparentemente de “profunda” investigación donde el único objetivo es tratar de darle cierta base a las pretensiones de la monarquía feudal marroquí de anexionar el Sahara Occidental.

Esto, en la decisión ordenada por la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, de apoyar el expansionismo marroquí apelando a lo que denominan “bases realistas” de avanzar en una autonomía relativa (1) de la República Árabe Saharaui Democrática. (RASD) Indudablemente en el marco tendencial de la política trumpiana de establecer conductas de anexionar o presionar a los gobiernos, para así apoderarse de territorios ajenos, como es el caso de Canadá, Groenlandia, la Franja de Gaza y hasta el Canal de Panamá.

Socios en el crimen: Mohamed VI y Benjamín Netanyahu.

 

Las autoridades saharauis han señalado que las resoluciones de la organización de las Naciones Unidas (ONU) donde se habla con entera claridad del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, tal como sucede con el dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de 1975, para Rabat simplemente son letra muerte, en una clara violación del derecho internacional. Objetivo por el cual mueve sus hilos y gasta cientos de millones de dólares anualmente en tratar de convencer que anexionar o “conceder” una autonomía relativa son políticas de enorme generosidad con relación que no le pertenece y que ha asi ha sido definido por la CIJ y numerosas resoluciones de la ONU.

Recordemos que el tema de la autonomía no es un concepto que haya nacido de la monarquía feudal marroquí. En la propia iniciativa de la RASD para destrabar el tema de la autodeterminación y que se lleva cabo el referéndum, largos años postergado, ha señalado que está dispuesto a colocar tres preguntas, para que lo propuesto sea decidida por la población del Sáhara Occidental: la anexión a Marruecos, la autonomía en ciertas materias y la completa autodeterminación. A pesar de que dos de las tres preguntas favorecerían a Marruecos, esta monarquia y su gobierno civil militar se niega tajantemente pues sabe que será derrotado.

Marruecos lleva a cabo un proceso de ocupación y colonización desde el año 1975, declarado ilegal, reconocido como tal y que también viola el plan de arreglo que se firmó entre el Frente Polisario – Frente Popular para Liberación de Saguia al Hamra y Río de Oro – y la monarquia marroquí firmado para el cese al fuego del año 1991. Cese de hostilidades que generó como fruto, la conformación de una misión destinada a llevar adelante un referéndum para el logro de la autodeterminación saharaui.

La denominada MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental). Solo Trump y el premier israelí, Benjamín Netanyahu, – como no – se inclinan por reconocer una anexión del territorio saharaui. Los intentos de hacer valer esto han sido un fracaso, como lo fue el fallo del 4 octubre de 2024 del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, en dos sentencias dictadas por la Gran sala confirmó la ilegalidad de los acuerdos UE-Marruecos, pues vulneran el consentimiento del pueblo saharaui y su soberanía permanente sobre sus recursos naturales.

Las autoridades saharauis frente a esto han sostenido que “Frente a la actuación irresponsable de algunos Estados europeos, en particular Francia y España, que, mediante decisiones unilaterales, creyeron poder alterar el estatuto internacional del territorio, las sentencias del Tribunal recuerdan con firmeza que la cuestión del Sahara Occidental es una cuestión de descolonización y que no hay otra solución que el estricto respeto del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia (2)

Un respeto violado por España, ex potencia colonial del Sáhara Occidental. Con obligaciones en el derecho internacional, incumplidas una y otra vez por la ex metrópolis. Pedro Sánchez como presidente de España se une así al largo listado de renegados donde se destaca el ex presidente Felipe Gonzalez quien juró defender la libertad del pueblo saharaui, para ser hoy el testaferro y el lobista principal en materia política y diplomática del Marruecos.

En 1976, Felipe González ex presidente español y líder del PSOE, viajó a los campamentos de refugiados
saharauis en Tinduf. Comprometió su apoyo: "Nuestro partido estará con vosotros hasta la victoria final".

 

Todo ello generosamente gratificado y que ha significado incrementar los bolsillos de con dinero manchado con sangre de este político facineroso. Sin duda, la decisión de Marruecos y con ello las órdenes dadas a sus Embajadas por el mundo y catalizar la comprar de conciencias y voluntades entre políticos, parlamentarios, periodistas y organizaciones se ha intensificado gracias al beneplácito de la segunda administración de Donald Trump.

El 9 de abril pasado, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, durante una reunión en Washington con el ministro de Exteriores de Marruecos, Nasser Burita, señaló lo que ha significado una vara de medida, de referencia, de servil sometimiento, para que los gobiernos y políticos rastreros a Washington comiencen a sostener frente al tema saharaui “reconocemos la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental y apoyamos la propuesta de autonomía seria, creíble y realista de Marruecos como única base para una solución justa y duradera a la disputa”. Línea criminal a la cual se están sumando gobiernos, parlamentarios y medios comprados por el dinero marroquí tal como lo sostuve en la parte I de este trabajo.

Irán al Baile

Pero, al mismo tiempo que esta política tiene eco en gobiernos y políticos cervatillos, se adiciona la estrategia de mostrar al pueblo saharaui, como también al palestino, como sociedades violentas, dotados de movimientos terroristas y en alianza con países que Estados unidos define como parte de un eje de resistencia que lucha contra “occidente y sus valores”

En el plano de medios y organizaciones internacionales promarroquíes se suma la Fundación para la Defensa de la Democracia – FDD abreviatura de la Foundation for Defense of Democracies –organización dedicada a la elaboración de estudios en política exterior y temas que denomina de seguridad nacional estadounidenses, sacó a la luz pública un informe, el pasado 17 de abril (3) donde en el marco de la política de máxima presión contra Irán acusa a la nación persa de estar implicado en planes de desestabilización en el norte de África, en la zona del Magreb. Una tendencia repetida de asignar los males del mundo ya sea a China, Rusia y en este caso a la República Islámica de Irán.

La acusación suma también a Argelia presentándola junto a la nación persa como un foco de peligro para la supuesta estabilidad sustentada por este informe que va a la par del intenso lobby de la monarquia marroquí que impida la necesidad de liberar los territorios de la República Árabe Saharaui Democrática – en el Sáhara Occidental – antigua colonia española, hoy ocupada militarmente y con miles de colonos marroquíes, violando con ello el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.

Este informe de la FDD es parte de una dinámica narrativa destinada a exhibir la legítima lucha del pueblo saharaui y el Frente Polisario – que es su legítimo representante – como un “fenómeno que suscita una preocupación cada vez mayor en la comunidad internacional, a saber, la instrumentalización e internacionalización del diferendo sobre el Sáhara por parte de actores estatales y no estatales, en particular Irán y sus aliados”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
HESPRESS: Campaña contra el Frente POLISARIO

 

La hipocresía y la peligrosidad expresada en este informe representa los intereses y la visión no sólo e Marruecos que es uno de los financistas del FDD, sino también del gobierno de Donald Trump, quien ha expresado en más de una oportunidad que el Sáhara Occidental debe ser anexado a Marruecos. Idea ilegal que adiciona a la inefable Francia de Macron, vieja metrópolis de Marruecos, como también a España, país que en la agonía del dictador Francisco Franco traicionó las aspiraciones y decisiones respecto a la autodeterminación del pueblo saharaui.

Una España que no ha cumplido un solo punto de sus obligaciones como ex potencia colonial, administradora de iure del Sáhara Occidental, y que tiene la obligación de garantizar el proceso de descolonización y no avalar la ocupación marroquí. Hoy, el gobierno de Pedro Sánchez, que suele vociferar sobre su presunto carácter de izquierda, ha mostrado su verdadera cara: un gobierno promarroquí y sujeto a las presiones de Francia y Estados Unidos.

Para el informe de la FDD, dotado de una alta dosis de política ficción, el gobierno de Irán utilizaría al Frente Polisario – denominándolo movimiento separatista con base en los campamentos de Tinduf, en Argelia- como una extensión estratégica de su influencia militar en la región, valiéndose del respaldo operativo de Hezbolá y de una red diplomática activa encabezada por su Embajada en Argel. Una disparatada narración surgida de los laboratorios de relatos para desequilibrar los países, de los servicios y sus serviles “tanques de ideas” en Estados Unidos, Francia y con apoyo sionista y español.

Para seguir con este tipo de patrañas, enmarcadas en la estrategia de desinformación y manipulación el Instituto Hudson señala que “el Frente Polisario no es un movimiento de liberación: es una milicia desestabilizadora respaldada por Irán, con vínculos con Hezbolá, el PKK y los insurgentes del Sahel. Viola los acuerdos de alto el fuego, desvía ayuda humanitaria y trafica armas. Ya es hora de que Estados Unidos lo designe como Organización Terrorista Extranjera” (4) Típica argumentación y conducta seguida contra múltiples movimientos y organizaciones liadas a la resistencia de los pueblos.

Lo evidente de esta verborrea plagada de falsedades refleja el objetivo de invisibilizar la existencia de un pueblo que lucha por su autodeterminación como es el saharaui. Ligar a irán y Argelia en una alianza que para este informe refleja un peligro para el norte de África, aprovechando la política de máxima presión y demonización de la nación persa. Esto, impulsado por Washington y sus cervatillos sionistas y marroquíes, ambos con fuertes lazos en materia de corrupción, agresiones y exterminio de pueblos como el palestino y el saharaui.

Primero, Irán no tiene presencia militar en el Magreb, más aún su influencia en materia estratégica radica, esencialmente en la zona de Asia Occidental – área lógica para su propia seguridad – En segundo lugar, el Frente Polisario no es un movimiento separatista por una simple razón, la República Árabe Saharaui Democrática es reconocida por más de 90 países, gran parte de ellos africanos a excepción del régimen ocupante marroquí.

Por tanto, difícilmente se puede hablar de una organización como el Polisario que propugne la separación cuando la propia ONU e incluso un dictamen de la Corte Internacional de Justicia de la Haya – organismo dependiente de la ONU - del año 1974 estableció que Marruecos no tiene ningún vínculo legal, ni histórico ni cultural con el Sáhara Occidental y que su legítimo dueño es el pueblo saharaui.

Dictamen emitido tras la petición de Marruecos, regido por Hassan II, en diciembre del año 1974 que propuso ante la Asamblea General una opinión consultiva sobre el Sáhara Occidental (5) Aceptada en la resolución 3292 (XXIX) y cuyo objetivo era obtener respuesta ante dos preguntas:

  • Si el Sáhara era un territorio sin dueño (Terra Nullius) antes de la ocupación española.
  • Si existía una relación de soberanía de este territorio con Marruecos y Mauritania.

Esta opinión consultiva ante la CIJ tuvo su respuesta el 16 octubre de 1975 y resolvió con claridad que el Sáhara Occidental sí tenía un dueño, no era Terra Nullius y ese dueño legítimo y sin discusión se llama pueblo saharaui. 

Por tanto, no existían vínculos de soberanía entre el Sáhara y Marruecos. La Corte resolvió que “ni los actos internos ni los internacionales en que se basa Marruecos indican, en el período pertinente, la existencia o el reconocimiento internacional de vínculos jurídicos de soberanía territorial entre el Sáhara Occidental y el Estado marroquí. Incluso teniendo en cuenta la estructura especifica de ese Estado, no muestran que Marruecos ejerciera ninguna actividad estatal efectiva y exclusiva en el Sáhara Occidental “.

Continua esta resolución “…la Corte llegó a la conclusión de que los elementos e informaciones puestos a su disposición no demostraban la existencia de ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental, por una parte, y el Reino de Marruecos o el complejo mauritano, por la otra. Por lo tanto, la Corte no comprobó que existieran vínculos jurídicos capaces de modificar la aplicación de la resolución 1514 (XV) en lo que se refiere a la descolonización del Sáhara Occidental y, en particular, a la aplicación del principio de la libre determinación mediante la expresión libre y auténtica de la voluntad de las poblaciones del territorio.”

Marcha Verde. Marca el inició de la invasión del Sáhara Occidental a manos de Marruecos el día
6 de noviembre de 1975

 

El dictamen que echaba por el suelo las pretensiones marroquíes impulsó una acción propia de un régimen totalitario como la monarquía marroquí: el vamos a la llamada Marcha Verde (6) utilizando interesadamente el color del islam para una acción claramente más cerca del color rojo de la sangre de las banderas marroquíes esgrimidas en aquel acontecimiento. Una marcha conformada por 350 mil marroquíes (entre civiles y militares) que ingresaron a territorio saharaui para presionar a las tropas españolas a retirarse del territorio.

Marcha que fue el inicio de la invasión y colonización del Sáhara occidental, bajo el beneplácito y traición de la monarquia española ya regida por Juan Carlos I, delfín del dictador Franco – quien fallece pocos días después tras una larga agonía – Un Juan Carlos que se consideraba el hermano menor de Hassan II y que terminaría de traicionar a pueblo saharaui con el llamado Acuerdo tripartito de Madrid, firmado el 14 de noviembre de 1975 y que entregó a manos de la rapiña de Marruecos y Mauritania la tierra y el pueblo saharaui (7). A 50 años del inicio de la ocupación y colonización del Sáhara occidental el derecho a la autodeterminación está más presente que nunca en el pueblo saharaui. Su resistencia va a la par de su dignidad.

Es interesante dar cuenta que, incluso la inteligencia artificial cuyas empresas creadoras, mayoritariamente, está en manos de potencias hegemónicas ante la interrogante, sobre la sociedad saharaui afirma: “El pueblo saharaui, en 2025, se encuentra dividido geográficamente y sigue luchando por su autodeterminación. Parte de la población reside en la zona ocupada por Marruecos, otra en la "Zona Libre" controlada por la República Árabe Saharaui Democrática y el resto en campamentos de refugiados en Argelia. A pesar de la división, el pueblo mantiene una fuerte identidad y lucha por el derecho a decidir su propio futuro” (8) Así es, no hay discusión alguna a esta realidad.

 

Pablo Jofré Leal

Artículo Para HispanTV

Permitida su reproducción citando la fuente.


  1. Las promesas marroquíes, incluyen un estatuto de autonomía, la creación de una región autónoma del Sahara con su ejecutivo, parlamento, poder judicial, fuerzas policiales, capacidad tributaria propia en determinadas materias, competencias en materia de vivienda, cultura, deportes, promoción económica, infraestructura. El Estado marroquí queda como responsable de la defensa nacional, legislación de fondo, relaciones exteriores, atributos propios de la soberanía del Estado (himno nacional, bandera, moneda, entre otros). https://ecsaharaui.com/04/2025/se-cree-marruecos-su-propio-plan-de-autonomia-para-el-sahara-occidental/
  2. https://www.spsrasd.info/es/2024/10/04/5484.html#:~:text=El%204%20de%20octubre%20de,permanente%20sobre%20sus%20recursos%20naturales.
  3. https://www.fdd.org/analysis/policy_briefs/2025/04/17/irans-foothold-reaches-into-north-africa/
  4. https://www.atalayar.com/articulo/politica/articulo-publicado-instituto-hudson-considera-frente-polisario-como-organizacion-terrorista/20250420221639213619.html
  5. Se llegó a aquella consulta por una serie de hechos. Entre ellos que, en agosto de 1974, España – la potencia colonial en el Sáhara Occidental - anunció a la ONU, que en el primer semestre de 1975 se llevaría a cabo la realización del Referéndum de Autodeterminación del pueblo saharaui bajo los auspicios y garantías de las Naciones Unidas. España se comprometió a adoptar las medidas necesarias para que los habitantes autóctonos del territorio ejercieran su derecho a la libre determinación conforme a las resoluciones de la ONU. Tal decisión alertó a la monarquía marroquí que, en un referéndum legal, bajo la fiscalización internacional no tenía posibilidad algún de triunfar.
  6. https://www.resumenlatinoamericano.org/2016/11/06/sahara-occidental-la-marcha-verde-y-la-lucha-de-un-pueblo-valiente/
  7. El 14 de noviembre de 1975, tenía lugar uno de los acontecimientos más relevantes en la historia del conflicto del Sáhara Occidental. Y sin duda uno de los más vergonzantes de la historia española. España, que durante casi cien años había estado en el territorio, firmaba en Madrid la “Declaración de principios entre España, Marruecos y Mauritania sobre el Sáhara Occidental” conocida como “Los Acuerdos tripartitos de Madrid” en la que transfería la administración del Sáhara a Marruecos y Mauritania. Dichos acuerdos se componen de una declaración política, en la que España se compromete entre otras cuestiones a “respetar la opinión de la población saharaui, a través de la Yemaá” (Asamblea General del Sáhara) que era el órgano representativo saharaui, y varios anexos secretos.  Nunca fueron publicados en el Boletín Oficial del Estado, pero sí fue comunicado a las Naciones Unidas Con respecto a los anexos secretos, de los que tan solo se conoce una parte, se sabe que abarcaban cuestiones económicas, jurídicas y políticas. En materia económica se estipulaba la cesión por parte de España a Marruecos de todas las instalaciones y exportación de los fosfatos del Sáhara Occidental y el 65% de la empresa Fos Bucraa que se dedicaba a la explotación de este mineral, a cambio Marruecos cedía el reconocimiento de derechos de pesca para 800 barcos españoles. https://saharaoccidental.es/quizas-te-interese/los-acuerdos-tripartitos-de-madrid/
  8. https://www.google.com/search?q=pueblo+saharaui+hoy&oq=pueblo+saharaui+hoy&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQIRigATIHCAIQIRigATIHCAMQIRigAdIBCDQzMjZqMGo3qAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8