El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que, a partir del 1 de agosto, su país impondrá un arancel del 50 % a las importaciones procedentes de Brasil, una decisión que —según explicó— responde tanto a una “relación comercial muy injusta” como al juicio que enfrenta el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
Según publicó en X el jueves la embajada china en Brasil, en una conversación telefónica sostenida con Celso Amorim, asesor especial de la Presidencia brasileña, el canciller chino, Wang Yi, expresó su apoyo y calificó la medida estadounidense como un “comportamiento intimidatorio”.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, en un comunicado pone de relieve que Pekín “apoya firmemente a Brasil en la salvaguardia de su soberanía y dignidad nacional” y se opone a lo que considera una “injerencia externa injustificada”.
Además de condenar la imposición de las medidas arancelarias, el Gobierno chino reiteró su respaldo a Brasil “en la defensa de sus derechos e intereses de desarrollo” y destacó la importancia de la solidaridad y la cooperación entre los países del Sur Global, promoviendo el mecanismo BRICS como una herramienta para fortalecer la autosuficiencia de las naciones en desarrollo.
La declaración china concluyó con la reafirmación del deseo de trabajar con Brasil para profundizar la cooperación bilateral y “compensar eficazmente diversas incertidumbres externas”.
Entretanto, la embajada de China en Brasil envió mensajes en redes sociales alusivos al café del gigante sudamericano, uno de los productos más afectados por las medidas comerciales.
La sede diplomática aseguró que compañías chinas “están llegando” a Brasil, junto a un video que destaca a Meituan, un gigante de los servicios de entrega de comida.
“Y el puente es bidireccional: Brasil también está consolidando su presencia en China con su queridísimo café brasileño”, dice el mensaje publicado en X en la cuenta de la embajada china en Brasil.
Días atrás, la embajada informó que Pekín aprobó la habilitación de 183 nuevas empresas brasileñas de café para la exportación al mercado del gigante asiático, con un permiso de cinco años.
Estados Unidos es el mayor importador de café del mundo y su principal proveedor es Brasil, que en 2024 envió el 30,7 % de 1,5 millones de toneladas métricas que compró el mercado estadounidense.
ncl