• El líder de la guerrilla ELN, Pablo Beltrán, habla desde un bosque.
Publicada: jueves, 30 de marzo de 2017 17:47

El Gobierno colombiano y la guerrilla ELN anunciarán el próximo 7 de abril un acuerdo de desminado, el primer pacto desde que iniciaron los diálogos de paz.

"Se trata de (que de) aquí al 7 de abril (...) podamos estar organizando situaciones de desminado humanitario en varias regiones. Ha habido ese clamor y lo vamos a escuchar y eso va a ser un acuerdo de la mesa", ha dicho este jueves el líder guerrillero Pablo Beltrán a Caracol Radio.

Beltrán, cuyo verdadero nombre es Israel Ramírez, ha indicado que este acuerdo para la retirada de artefactos explosivos será el resultado del primer ciclo de las negociaciones de paz, iniciado el 8 de febrero en Quito, capital ecuatoriana.

Se trata de (que de) aquí al 7 de abril (...) podamos estar organizando situaciones de desminado humanitario en varias regiones. Ha habido ese clamor y lo vamos a escuchar y eso va a ser un acuerdo de la mesa", ha dicho el líder guerrillero Pablo Beltrán.

Colombia, afectada por más de medio siglo de conflicto armado con participación de guerrillas, paramilitares y agentes estatales, es el segundo país del mundo que más ha sufrido por minas antipersonales después de Afganistán. Estos artefactos han dejado en el país unas 11.500 víctimas, entre ellas unos 2000 fallecidos.

El líder guerrillero ha insistido además en la necesidad de declarar un alto el fuego bilateral entre el Ejecutivo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), denunciando los constantes ataques de policías y militares colombianos a los milicianos.

En cualquier caso, Beltrán ha reclamado "un cese al fuego hacia los líderes y las organizaciones sociales", víctimas de una ola de asesinatos que amenaza el proceso de paz. "Es un clamor de la sociedad", ha aseverado.

 

El ELN, con unos 1500 combatientes, es la única guerrilla activa de Colombia. Con las negociaciones con el ELN, el Gobierno de Juan Manuel Santos busca la "paz completa", tras la firma en noviembre de un histórico acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), principal y más antigua guerrilla del continente.

Al igual que en el inicio de los diálogos con las FARC, desarrollados desde 2012 en Cuba, las conversaciones con el ELN se llevan a cabo en medio del conflicto.

ftm/mla/nal