Según ha señalado Gustavo Petro, estas críticas buscan empañar los beneficios del proyecto en la lucha contra la pobreza y la desigualdad en ambos países.
Uno de los principales detractores ha sido el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien ha utilizado su cuenta en la red social X para difundir mensajes que, a juicio de Petro, pretenden desacreditar la iniciativa.
Uribe ha recurrido a narrativas que califican a Venezuela de “dictadura” y asocian el proyecto con el “comunismo”, evocando incluso la crisis en Cuba para sembrar temor, sin mencionar el impacto de la guerra económica impuesta por Estados Unidos.
Con cautela, para no agravar el clima político en medio del juicio que enfrenta Uribe por soborno, fraude procesal y manipulación de testigos, Petro ha reiterado su convicción de que los pueblos de Colombia y Venezuela —unidos por la historia común de la Gran Colombia soñada por Simón Bolívar— deben encontrar caminos de fraternidad.
“Son mariposas amarillas y flores amarillas, que caen sobre los techos, y no litros de sangre, expresidente Álvaro Uribe Vélez”, ha declarado en su mensaje.
Petro también ha hecho un llamado a recordar las luchas compartidas por la libertad que han unido históricamente a ambos pueblos, y ha advertido sobre los peligros de promover la división y el enfrentamiento entre colombianos y venezolanos.
El acuerdo binacional suscrito el 17 de julio prevé establecer un área de integración que incluiría al departamento de Norte de Santander en Colombia y a los estados Táchira y Zulia en Venezuela. De acuerdo con las autoridades, esta iniciativa busca promover el crecimiento económico, favorecer el paso regulado de personas y fomentar proyectos vinculados a la producción agroalimentaria.
Sobre esa zona, el presidente Gustavo Petro ya había aclarado que este memorando no significa la entrada de militares venezolanos a territorio colombiano, en respuesta a lo que han señalado sectores opositores.
“Ningún soldado colombiano pasará la frontera hacia Venezuela, ningún soldado venezolano la pasará en dirección a Colombia. Mientras unos buscan el petróleo, nosotros solo queremos que se encuentren las familias y produzcan y puedan vivir bien”, explicó en aquella oportunidad el mandatario colombiano
mep/mkh