Este sábado, en una ceremonia en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana, con la presencia de autoridades, activistas y el público en general, se conmemoró el 49 aniversario de la instauración del Día de la Tierra Palestina, que recuerda la primera huelga general del pueblo palestino en reclamo de sus derechos y contra el robo de su territorio por el régimen de Israel.
“Estamos aquí para denunciar ante la historia el crimen que se comete contra Palestina; el genocidio del que es víctima su pueblo es una herida abierta en la conciencia de la humanidad”, declaró Fernando González Llort, presidente del ICAP.
Explicó que la efeméride rememora y ratifica la convicción y el apego de los palestinos con su tierra, el valor, resistencia y amor a la Patria, a pesar de los bombardeos, la muerte, el dolor y la carencia de recursos necesarios.
Fustigó contra la entidad ocupante israelí por haber roto el alto el fuego el 18 de marzo, tras una relativa calma de casi dos meses y denunció también la impunidad con la que actúan las fuerzas de ocupación sionista y la complicidad del imperialismo estadounidense.
La libertad no se negocia, debemos unirnos para parar este genocidio que se expresa en el asesinato de familias enteras, en la detención masiva de activistas. Es un acto fascista. Refirió Fernando González Llort en la actividad por el Día de la Tierra Palestina. pic.twitter.com/wetDs4Rp7B
— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) March 29, 2025
Mohammed Bheisi, un estudiante palestino que cursa la carrera de Medicina en Cuba, puso de relieve que “la guerra palestina no es otro conflicto territorial, es una crisis de derechos humanos, donde el miedo y la desconfianza se han convertido en parte de la vida cotidiana”.
Este año el Día de la Tierra Palestina tiene una connotación particular, puesto que los palestinos no solo defienden su tierra sino también sus vidas ante una arremetida israelí iniciada el 7 de octubre de 2023, contra la Franja de Gaza, donde ha matado a 50 277 personas y ha herido a otras 114 095. Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió la tregua, ha asesinado a al menos 921 palestinos y causado heridas otros 2054, según el Ministerio de Salud del enclave.
¿Qué es el Día de la Tierra Palestina?
El Día de la Tierra Palestina marca los eventos del 30 de marzo de 1976, cuando Israel anunció planes para confiscar miles de acres de tierras de pueblos palestinos en la región de Galilea [Al-Yalil, en árabe] para construir asentamientos ilegales. En respuesta, los palestinos organizaron una huelga general y protestas masivas para oponerse a las confiscaciones de tierras.
Durante las protestas, las fuerzas israelíes reprimieron violentamente a los manifestantes, lo que resultó en varias muertes y cientos de heridos entre los palestinos. A pesar del trágico resultado, el Día de la Tierra se convirtió en un símbolo de unidad y resistencia palestinas ante la expropiación y ocupación de tierras.
ncl