Durante una entrevista exclusiva con la televisión estatal iraní, Ali Lariyani, principal asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán, respondió a las acusaciones de EE.UU. sobre los intentos de Irán de adquirir armas nucleares y lanzó una dura advertencia a Washington.
“Irán no se moverá hacia armas nucleares, a menos que Estados Unidos nos obligue a tomar otra decisión. Si eso ocurre, será la voluntad del pueblo iraní asegurar su seguridad”, aseveró Lariyani en la entrevista transmitida en directo la noche del lunes por el canal de noticias de la televisión iraní.
El asesor del Líder subrayó que, según la fatwa (dictamen religioso emitido por el líder religioso en el Islam) del ayatolá Seyed Ali Jamenei, Irán no tiene intención de desarrollar un arma nuclear. Sin embargo, Lariyani advirtió que, si Estados Unidos continúa presionando, Teherán podría cambiar su postura.
Destacó la postura de Irán, asegurando que el país ha seguido estrictamente las normativas internacionales bajo la supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). No obstante, criticó la hipocresía de los funcionarios estadounidenses que, según él, cambian su postura sobre el programa nuclear iraní conforme a su conveniencia. Además, al ser cuestionado sobre las recientes amenazas del presidente estadounidense, Lariyani expresó que las declaraciones de Donald Trump son solo una forma diplomática de amenazas repetidas.
En cuanto a los recientes intentos, particularmente del régimen de Israel, de involucrar a Estados Unidos en una guerra frontal con Irán, el expresidente del Parlamento afirmó que el pseudo estado sionista no tiene la capacidad de desafiar a Irán por sí solo. “Nunca podrían enfrentarse a Irán sin el apoyo de Estados Unidos. [Israel] es simplemente una herramienta de Washington en la región”, explicó.
Sobre los ataques del ejército de ocupación israelí a Gaza y las tensiones en Asia Occidental, Lariyani señaló que la situación en la región es crítica. Afirmó que Occidente no tiene interés genuino en resolver los problemas de los países musulmanes y que la única forma de contrarrestar los ataques israelíes es a través de la resistencia.
En relación con los recientes ataques a Yemen, indicó que la historia ha demostrado la valentía y la inteligencia de los combatientes yemeníes, quienes han hecho frente a fuerzas extranjeras con éxito. “Yemen ha demostrado que enfrentarse a ellos no es una opción favorable para nadie”, señaló el asesor del ayatolá Jamenei.
Tensión Irán-EEUU, ¿cómo inició todo?
Las tensiones entre Irán y Estados Unidos se intensificaron especialmente después de la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018 del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y las potencias mundiales, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PIUAC o JCPOA, por su acrónimo en inglés).
En este contexto, las recientes amenazas de Trump de bombardear Irán, si no se siente a negociar bajo sus condiciones, han sido vistas como una escalada peligrosa.
Irán, por su parte, ha mantenido su postura de cumplir con el acuerdo nuclear mientras los demás signatarios sigan en cumplimiento, además rechaza cualquier diálogo bajo presión y amenazas. Advierte que cualquier acción militar estadounidense será respondida con respuesta decisiva y demoledora.