• Humo generado por el ataque de la llamada coalición anti-EIIL liderada por EE.UU. contra las supuestas posiciones del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en las afueras de la ciudad de Al-Ramadi, capital de la provincia iraquí de Al-Anbar (oeste), 28 de diciembre de 2015.
Publicada: domingo, 17 de enero de 2016 17:59

El analista conservador estadounidense Bruce Fein manifestó que las injerencias habituales de EE.UU. en Oriente Medio, lo convierten en el “gran destructor de la libertad”.

“Nuestras intervenciones militares crónicas y sin objetivo en Oriente Medio en apoyo de regímenes brutales, corruptos y opresivos han provocado las represalias de los oprimidos (…). Nuestro estado de guerra, nutrido y alimentado por el complejo militar-industrial-antiterrorista, es el gran destructor de la libertad”, denunció Fein en su artículo publicado el viernes en el diario estadounidense The Washington Times.

Nuestras intervenciones militares crónicas y sin objetivo en Oriente Medio en apoyo de regímenes brutales, corruptos y opresivos han provocado las represalias de los oprimidos (…). Nuestro estado de guerra, nutrido y alimentado por el complejo militar-industrial-antiterrorista, es el gran destructor de la libertad”, denunció el analista conservador estadounidense Bruce Fein.

Criticó, además, las intenciones del Gobierno estadounidense para interferir desde el pasado en diferentes países como Vietnam, Kuwait y Somalia, y actualmente bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo internacional más allá de EE.UU.

Al mismo tiempo, puso énfasis en que las incesantes injerencias del país norteamericano han creado enemigos para Washington y si no hubiera realizado las mencionadas actuaciones, actualmente no atentarían contra Occidente.

De acuerdo con el columnista, retirar las tropas estadounidenses de los campos de batalla en el Oriente Medio podrían tener consecuencias positivas para ese país, entre ellas adquirir más seguridad.

Todos los gobiernos imperiales actúan del mismo modo y son similares, añadió Fein antes de recalcar que ellos tienen una tendencia interminable hacia el poder en sí mismo.

Bombardeos de la llamada coalición anti-EIIL, liderada por EE.UU., contra las posiciones del grupo terrorista en la ciudad siria de Kobani.

 

Desde 2014, tras la ofensiva del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Irak y Siria, Estados Unidos y sus aliados formaron una coalición y dieron inicio a otra intervención militar en estos dos países bajo la excusa de combatir a esta banda takfirí.

Tanto Siria como Irak cuestionan la efectividad de dichos bombardeos y critican a dicha coalición por los daños estructurales y las muchas víctimas civiles que han dejado.

ftn/ktg/nal