“Debemos expresar nuestra gratitud a los líderes y al ala política de HAMAS por cooperar con nosotros y llevar a cabo este acto humanitario”, declaró el miércoles Vladímir Putin durante una reunión con varios retenidos israelíes de nacionalidad rusa liberados por el grupo palestino en la Franja de Gaza, entre ellos Alexander Trufanov, liberado el 15 de febrero de 2025, su madre, Elena Trufanova, y su prometida, Sapir Cohen, quienes fueron puestos en libertad a finales de 2023.
El jefe de Estado ruso destacó que la liberación de los retenidos en Gaza, incluido Trofanov, “es el resultado de que Rusia mantiene una relación estable de muchos años con el pueblo palestino, con sus representantes, con todo tipo de organizaciones”.
En esta línea, Putin señaló que Rusia “hará todo lo posible para garantizar que este tipo de actos se repitan” y todos los retenidos israelíes bajo custodia de la Resistencia palestina sean liberados.
El miércoles, Vladimir Putin se reunió con varios ciudadanos rusos liberados por Hamás. El presidente recibió en el Kremlin a Alexander Trufanov, liberado por Hamás el 15 de febrero de 2025, junto con su madre, Elena Trufanova, y su prometida, Sapir Cohen, quienes fueron liberados a finales de 2023.
En la reunión también estuvieron presentes el rabino jefe de Rusia, Berel Lazar, y el presidente de la Federación de Comunidades Judías de Rusia, Alexander Boroda.
A mediados de enero, Israel y HAMAS alcanzaron un acuerdo sobre un alto el fuego temporal y la liberación de 33 retenidos israelíes a cambio de casi 2000 prisioneros palestinos. Los intentos de extender el acuerdo fracasaron debido, entre otros, al rechazo de Israel de poner fin a la guerra en la devastada Franja de Gaza.
El ejército israelí reanudó las agresiones al enclave el 18 de marzo, matando alrededor de 1700 palestinos (incluyendo casi 600 niños) y poniendo en peligro la vida de al menos 24 retenidos que aún se encuentran en Gaza.
El jueves, Husam Badran, un alto responsable de HAMAS, dijo el movimiento acepta la oferta anterior de intercambiar 5 soldados israelíes por 250 presos palestinos, incluidos 100 por condenas a cadena perpetua, además de 2000 detenidos después del 7 de octubre.
Sin embargo, el responsable palestino sostuvo que “HAMAS rechaza categóricamente cualquier oferta que exija el desarme de la Resistencia porque estas demandas no detienen la guerra y no representan una solución nacional aceptable”.
Los ataques sistemáticos del régimen israelí a la Franja palestina, iniciadas el 7 de octubre de 2023, han asesinado a al menos 51 250 personas, en su mayoría mujeres y niños, y causado 116 432 heridos.
ftm/hnb