• Soldados congoleses juzgados en Kinshasa (capital de la República Democrática del Congo) por supuestos crímenes sexuales cometidos como integrantes de la Misión Unidimensional Integrada de las Naciones Unidas para la Estabilización de la República Centroafricana (MINUSCA, por sus siglas en inglés), 4 de abril de 2016.
Publicada: sábado, 7 de enero de 2017 14:50
Actualizada: sábado, 7 de enero de 2017 22:32

El nuevo secretario general de la ONU encarga a un nuevo grupo de trabajo una ‎estrategia de acción contra los abusos sexuales cometidos por las fuerzas de paz.‎

El equipo designado este viernes por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “informará con bastante rapidez de cómo podemos avanzar de nuevas maneras, de maneras más valerosas, que podrían crear algún escándalo”, ha anunciado el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, en declaraciones recogidas por la cadena iraní en inglés Press TV.

Las nueve personas que conforman el comité deberán elaborar con urgencia una estrategia innovadora para mejorar la respuesta a los escándalos por violaciones y crímenes sexuales perpetrados por las fuerzas de mantenimiento de la paz desplegadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Entre los integrantes están la coordinadora especial de la ONU para la explotación y los abusos sexuales, Jane Holl Lute; el secretario general adjunto de la ONU, Atul Khare; el secretario general asistente para los Asuntos Legales, Stephen Mathias; y el teniente general Carlos Humberto Loitey, asesor militar del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, según datos proporcionados por la agencia cubana Prensa Latina.

(El nuevo equipo de trabajo) informará con bastante rapidez de cómo podemos avanzar de nuevas maneras, de maneras más valerosas, que podrían crear algún escándalo”, ha declarado Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de las Naciones Unidas.

Su misión, ha detallado Dujarric, será presentar una “estrategia clara e innovadora para obtener nuevas mejoras visibles y mensurables en el enfoque de la Organización para la prevención y la respuesta a los abusos y atropellos sexuales”.

La propuesta del grupo de trabajo debería formar parte del informe que presente Guterres a la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en febrero sobre las medidas adoptadas ante dichos delitos.

Las fuerzas de mantenimiento de la paz han sido objeto de decenas de denuncias de maltrato sexual, pero los Estados que aportan los efectivos suelen ser reacios a perseguir a los acusados.

 

En septiembre de 2016, el informe anual del predecesor de Guterres, Ban Ki-moon, detalló 69 acusaciones de agresiones y explotación sexuales formuladas contra militares de la ONU de 21 países.

A mediados de diciembre esa cifra había ascendido ya a 82 denuncias, recogidas en la página web del Departamento de Mantenimiento de la Paz de la ONU. La mayoría implican a la Misión Unidimensional Integrada de las Naciones Unidas para la Estabilización de la República Centroafricana (MINUSCA, por sus siglas en inglés).

mla/bhr/nii/