• El presidente Donald Trump habla con las tropas federales en las instalaciones de Anacostia de la Policía de Parques de EE. UU. en Washington, 21 de agosto de 2025.
Publicada: lunes, 25 de agosto de 2025 7:35

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el domingo con desplegar la Guardia Nacional en Baltimore, Maryland, para “limpiarla rápidamente” del crimen.

En una publicación de su red social, Truth Social, el mandatario estadounidense criticó al gobernador demócrata de Maryland, Wes Moore, por haberle invitado a recorrer las calles de dicho estado.

“Si Wes Moore necesita ayuda, como lo hizo Gavin Newsom en Los Ángeles, enviaré a las 'tropas' como en D.C. y limpiaré rápidamente el crimen”, escribió Trump, refiriéndose a los gobernadores demócratas de Maryland y California.

Al respecto, afirmando que Baltimore, “es una ciudad descontrolada y llena de delincuencia”, dijo que prefería limpiar tal desastre antes de darse una vuelta por esos lares. 

Moore reaccionó de inmediato señalando que el presidente republicano “prefiere atacar las ciudades más grandes del país desde detrás de un escritorio, en lugar de caminar por las calles con la gente que representa”.

A continuación, añadió que el presidente debería acompañarnos en Baltimore, ya que “la ignorancia complaciente, los clichés y las tácticas de miedo de los años 80 no benefician a nadie”.

Trump ha amenazado con replicar el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C. en otras ciudades del país. 

Citando funcionarios de defensa, medios estadounidenses informaron el domingo que la Guardia Nacional comenzará a portar armas de fuego en Washington.

Sin embargo, los detractores de esta medida la ven como una extralimitación, argumentando que tiene fines políticos más que de seguridad.

En junio, el presidente había ordenado el envío de casi 5000 soldados a Los Ángeles, inicialmente para sofocar las protestas contra las redadas antinmigración.

 

Además, otros medios alertan que el gobierno federal planea un despliegue sin precedentes de miles de efectivos de la Guardia Nacional en Chicago, la tercera ciudad más grande del país. “Vamos a hacer nuestras ciudades muy, muy seguras, creo que Chicago será la próxima y luego ayudaremos con Nueva York”, declaró el inquilino de casa blanca el viernes a los periodistas en la Casa Blanca.

Aunque la Guardia Nacional ha declarado que su función se limita al control de multitudes, patrullajes y seguridad perimetral, los críticos sostienen que el despliegue es principalmente una muestra intimidatoria, con costosos vehículos militares circulando por las calles de la ciudad.

Kenneth Roth, exdirector de la organización Human Rights Watch (HRW), señaló en X que es la primera vez desde 1965 que un presidente despliega la Guardia sin solicitud de un gobernador, acusando a Trump de “crear un espectáculo” para justificar sus redadas migratorias.

ayk/ctl/rba