El presidente del Consejo Europeo (CE), Donald Tusk, ha llamado este martes a una “solución positiva”, después que el Parlamento británico rechazara el acuerdo del Brexit — salida del Reino Unido de la UE—, negociado entre Londres y Bruselas y defendido por la primera ministra británica, Theresa May.
“Si un acuerdo es imposible, y nadie quiere una salida sin acuerdo, entonces ¿quién tendrá finalmente el valor de decir cuál es la única solución positiva?”, se ha preguntado en un tuit Tusk a medida que se acerca la fecha oficial de divorcio (29 de marzo) entre Reino Unido y la Unión Europea.
Un portavoz de Tusk ha precisado: “La UE a 27 seguirá unida y responsable [...] y tratará de reducir los daños causados por el Brexit”, agregando que “lamentan el resultado de la votación y urgen al Gobierno británico a aclarar sus intenciones sobre los próximos pasos lo antes posible”.
Del mismo modo, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, ha advertido que con el rechazo del Parlamento británico ha aumentado en gran medida el riesgo de un Brexit sin acuerdo, algo que tendría severas repercusiones tanto para Londres como para Bruselas.
“El riesgo de una retirada desordenada de Reino Unido ha aumentado con la votación de esta tarde. [...] Insto a Reino Unido a que aclare sus intenciones lo antes posible. El tiempo se está acabando”, ha dicho Juncker en un comunicado.
Si un acuerdo es imposible, y nadie quiere una salida sin acuerdo, entonces ¿quién tendrá finalmente el valor de decir cuál es la única solución positiva?”, se ha preguntado en un tuit el presidente del Consejo Europeo (CE), Donald Tusk.
El ya fracasado acuerdo negociado por May, según los diputados euroescépticos, hacía concesiones inaceptables a la Unión Europea, pero incluso los proeuropeos veían en él condiciones peores a las que tiene el país actualmente como miembro del bloque.
Su punto más conflictivo es el denominado ‘backstop’, un mecanismo ideado para evitar la reinstauración de una frontera dura en la isla de Irlanda y que, según los euroescépticos podía mantener a Reino Unido atrapado en las redes europeas indefinidamente.
El Brexit se ha convertido así pues en un callejón sin salida. El rechazo al acuerdo del Brexit pone en cuestión el actual calendario, que prevé completar la salida el 29 de marzo. Bruselas, que estudia las fórmulas políticas y jurídicas necesarias para acordar un posible retraso del Brexit, podría prorrogar el período de negociación para la salida del Reino Unido de la UE.
hgn/hnb/nii/