Estados Unidos anunció un drástico aumento de los aranceles sobre todas las importaciones de acero, aluminio y automóviles que quedaría vigente desde el 2 de abril de 2025, si y solo si el magnate de la Casa Blanca no expone alguna otra idea que cambie el rumbo de los acontecimientos. Las medidas afectarían a sus vecinos Canadá y México, así como a la Unión Europea, China y varios países latinoamericanos. México anuncia que reaccionará con absoluta reciprocidad, Ojo por Ojo ya que Trump ha planteado la idea de aranceles del 100% o más a los vehículos, incluidos potencialmente los eléctricos.
Así Trump justifica la necesidad de sus nuevas medidas arancelarias, argumentando que el resto de los países se aprovecharon de las bondades de Estados Unidos, sin ofrecer ningún valor al país del norte. Al menos Europa asegura tener un plan sólido para contraatacar a Washington en respuesta a los aumentos arancelarios de Trump si fuera necesario, tal como remarcó la presidenta de la comisión del bloque.
También hay reacciones desde Canadá que exporta principalmente petróleo crudo y otros bienes energéticos junto con automóviles y autopartes como parte de la cadena de fabricación de automóviles de América del Norte. La industria automotriz representó importaciones de más de $202 mil millones de Canadá y México combinados solo en 2024. Los aranceles alcanzarán a una variedad de productos agrícolas y alimenticios, pero también a los suministros farmacéuticos, incluidos los medicamentos que en las últimas décadas, generalmente han estado exentos de aranceles. Mientras China aplicó represalias desde el 4 de marzo con gravámenes entre el 10 y el 15 por ciento, acercando a las dos principales economías del mundo un paso más hacia una guerra comercial total.
hae/tqi