• El vicecanciller para Asuntos Jurídicos e Internacionales de Irán, Kazem Qaribabadi.
Publicada: miércoles, 14 de mayo de 2025 15:55

El vicecanciller iraní afirmó que el derecho a enriquecer uranio es una “línea roja” y rechazó continuar el diálogo si EE. UU. exige enriquecimiento cero.

“El viceministro de Exteriores de Irán afirmó que el enriquecimiento de uranio es una línea roja para la República Islámica y que no se han negociado temas regionales, de defensa ni capacidad misilística”, ha declarado Ebrahim Rezai, portavoz del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, citando las palabras del vicecanciller para Asuntos Jurídicos e Internacionales de Irán, Kazem Qaribabadi, durante una reunión informativa con periodistas el martes sobre la cuarta ronda de conversaciones nucleares indirectas entre Teherán y Washington en Qatar.

Según Rezaei, el viceministro de Asuntos Exteriores de Irán criticó “las posiciones contradictorias de los estadounidenses y sus recientes sanciones”, y reiteró que “llegar a un acuerdo depende del cumplimiento de las líneas rojas de Irán”.

Asimismo, el funcionario iraní advirtió que si Estados Unidos insiste en el enriquecimiento cero, Irán no ve “la necesidad de continuar los diálogos”.

 

El portavoz de Seguridad Nacional de Irán señaló que el viceministro destacó la importancia del enriquecimiento de uranio a nivel nacional, subrayando que este está vinculado al orgullo nacional de los iraníes. “Hemos pagado un alto precio por acceder a esta tecnología clave; por lo tanto, es una línea roja para el país y no daremos marcha atrás”, afirmó.

Rezai citó al viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, quien señaló que “los asuntos internos de Estados Unidos no tienen nada que ver con Irán”, y enfatizó que Irán necesita el enriquecimiento de uranio para satisfacer diversas necesidades pacíficas, como las de las centrales eléctricas, incluido el reactor de Teherán.

En un comunicado emitido el lunes, el Departamento de Estado de EE. UU. designó a tres ciudadanos iraníes y a la empresa Fuya Pars Prospective Technologists, acusándolos de participar en actividades de investigación y desarrollo de doble uso relacionadas con armas nucleares.

Las nuevas sanciones se impusieron un día después de la cuarta ronda de conversaciones indirectas entre Irán y EE. UU., cuyo objetivo es alcanzar un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní y el levantamiento de las sanciones impuestas a Teherán.

arz/rba