Un documento elaborado por AI, denominado ‘Deshumanizados por diseño: Violaciones de derechos humanos en El Paso’, y publicado este miércoles, revela “malos tratos generalizados” en el Centro de Procesamiento del Servicio de El Paso (EPSPC), en Texas, y pone de relieve numerosos casos en los que las autoridades migratorias han ejercido controles ilegales de la inmigración.
Un equipo de AI elaboró el documento al visitar El Paso en abril de 2025, y se reunió con 27 personas detenidas y con organizaciones locales, los cuales reportaron medidas discriminatorias y restrictivas contra los indocumentados detenidos.
“El gobierno de [el presidente estadounidense, Donald] Trump actúa descaradamente de forma selectiva contra nuestros familiares, amigos, amigas, vecinos y vecinas inmigrantes, y ha vuelto su vida insoportable”, anota en un comunicado Amy Fischer, directora de Derechos de las Personas Refugiadas y Migrantes de AI Estados Unidos.
Muchos de los detenidos han denunciado no tener acceso a representación letrada, estar en detención prolongada sin motivo, sufrir condiciones de reclusión crueles e inhumanas y ser objeto de traslados entre centros que afectan a su capacidad de comunicarse con sus seres queridos y con proveedores de servicios jurídicos.
Uno de los inmigrantes detenidos, de nacionalidad dominicana, dijo a AI: “He estado en cuatro centros de detención en dos meses. Cada vez que me trasladan tengo que volver a pasar por los trámites, y mi fecha de comparecencia ante el tribunal, el juez y el estado de mi caso cambian”.
AI ha concluido que las condiciones en EPSPC “violan las normas de reclusión tanto estadounidenses como internacionales”.
Entre las violaciones más graves de los derechos de inmigrantes, se reportaron “malos tratos de los guardias, uso del régimen de aislamiento, espacios insalubres y superpoblados (incluidos aseos disfuncionales), asistencia médica insuficiente y comida caducada y de mala calidad”, anota la AI en el documento.
Desde su regreso al poder en enero, Trump ha intensificado las medidas restrictivas hacia la población migrante. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha detenido a más de 66 000 personas sin estatus legal y deportado a más de 65 000, según cifras oficiales hasta el 29 de abril.
Un reciente reporte de la cadena CNN, reveló que al menos siete personas migrantes indocumentadas han muerto bajo custodia del ICE en los primeros cuatro meses del año, lo cual es mucho más alto a la cifra total registrada en todo el año 2024, cuando 12 personas fallecieron entre cerca de 38 000 detenidos.
En paralelo, el gobierno estadounidense enfrenta presiones internas e internacionales para revisar su política migratoria, ante una región marcada por crisis humanitarias, violencia estructural y desplazamiento forzado en países como Venezuela, Haití, Cuba, Honduras y Guatemala.
ftm/rba