• El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa en Bruselas (Bélgica), 4 de octubre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 4 de octubre de 2018 18:55

La Alianza Atlántica lanza contra Moscú una nueva serie de advertencias, acusaciones y expulsiones por supuestos ciberataques de piratas informáticos rusos.

“Rusia debe detener su conducta temeraria, incluido el uso de la fuerza contra sus vecinos, los intentos de interferencia en procesos electorales y las extensas campañas de desinformación”, ha dicho este jueves el secretario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, mediante un comunicado.

Stoltenberg ha emitido la nota oficial después de acusar Londres a la Central de Inteligencia de Rusia (GRU, por su acrónimo ruso) de presuntos “imprudentes ciberataques indiscriminados” y de expulsar Países Bajos a cuatro diplomáticos de Moscú, acusándolos de un ciberataque a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

El comunicado añade que la OTAN “seguirá reforzando sus medios de defensa y de disuasión frente a estas amenazas híbridas, especialmente en el ciberespacio”, y que sus miembros “se solidarizan con la decisión de los Gobiernos neerlandés y británico de alzar la voz frente a Rusia por sus flagrantes intentos por socavar el derecho internacional y sus instituciones”.

A los movimientos antirrusos de Londres y Ámsterdam se ha sumado con gran celeridad Estados Unidos, acusando a siete ciudadanos rusos de ser agentes de inteligencia implicados en una campaña de hackeo mundial contra individuos y organismos radicados en EE.UU., Canadá y Europa.

Rusia debe detener su conducta temeraria, incluido el uso de la fuerza contra sus vecinos, los intentos de interferencia en procesos electorales y las extensas campañas de desinformación”, señala en un comunicado el secretario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg.

En Bruselas (Bélgica), la Unión Europea (UE) se ha unido también con un comunicado del presidente de la Comisión Europea (CE), el presidente del Consejo Europeo y la máxima responsable diplomática del bloque —Jean-Claude Juncker, Donald Tusk y Federica Mogherini, respectivamente— que denuncia un “acto agresivo” y un “desprecio al solemne propósito de la OPAQ”.

En Canadá, han afirmado haber sufrido ciberataques presuntamente atribuibles a Rusia la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), con sede en Montreal (este), y el centro canadiense para ética deportiva, y el Ministerio de Asuntos Exteriores ha acusado directamente “con gran confianza” al GRU de los supuestos hackeos.

Las acusaciones a gran escala occidentales a Rusia por supuestos ciberataques comenzaron a mediados de la década de 2000 y se han multiplicado sobre todo en relación con la presunta interferencia del Kremlin en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. Las nuevas acusaciones comenzaron un día después de anunciar la OTAN sus mayores maniobras militares cerca de las fronteras rusas desde la Guerra Fría.

mla/ktg/alg/hnb