• El presidente de la transición de Burkina Faso, el capitán Ibrahim Traoré.
Publicada: domingo, 9 de noviembre de 2025 16:31

El presidente de transición burkinés denuncia el apoyo de potencias imperialistas, encabezadas por EE.UU., a grupos terroristas para saquear los países africanos.

“Lo que hay en África no es terrorismo, es imperialismo”, dijo el capitán Ibrahim Traoré en una eventual reacción implícita a las recientes amenazas del presidente estadounidense, Donald  Trump, con lanzar una intervención militar en Nigeria so pretexto de confrontar a lo que denominó los “asesinatos de cristianos” por grupos ultraviolentos.

Conforme al mandatario de Burkina Faso, la violencia que afecta a su país y a todo el continente africano no es terrorismo, sino una forma de imperialismo diseñada para robar los recursos de la región, según recogen este domingo algunos medios.

Detalló que grupos ultraviolentos como los terroristas Daesh y Boko Haram son todos patrocinados por países imperialistas para desestabilizar la región e impedir su desarrollo.

“Son sus instructores quienes enseñan a los terroristas a manejar drones. Su objetivo es mantenernos en una guerra permanente, para que no podamos desarrollarnos y sigamos pagándoles con nuestras riquezas”, sostuvo el líder antimperialista.

 

Según Traoré, los complots del imperialismo para socavar la paz y estabilidad a través de grupos terroristas no se limitan solo a África, sino que se urden también en Asia Occidental.

“Esto es lo que pasa en Nigeria, en Burkina Faso, en Mali y en un sinfín de países, no solo en África, también en” Asia Occidental, dijo el capitán Traoré, enfatizando que “son los imperialistas quienes crean estos grupos terroristas para invadir y saquear países”.

Concluyó, cuestionando la llamada campaña internacional que lleva a cabo Estados Unidos para combatir el terrorismo, enfatizando que el propio Washington es quién financia y entrena a los terroristas en todo el mundo para conseguir sus objetivos.

Traoré, de 37 años, es el segundo jefe de Estado más joven del mundo, después de la primera ministra de Islandia, Kristrun Frostadottir. El líder joven se ha posicionado como uno de los principales defensores africanos de un mundo multipolar, y actualmente representa el rostro visible de la Alianza de Estados del Sahel (AES), un bloque regional antioccidental y antimperialista constituido en conjunto con Mali y Níger el año pasado.

ftm/ncl/tmv