“Mosul será una operación compleja. No creo que podamos ser capaces de recuperarla a corto plazo. En mi opinión, ciertamente no será este año”, declaró el martes el director de la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE.UU. (DIA, por sus siglas en inglés), Vincent Stewart, en la Comisión de Servicios Armados del Senado estadounidense.
Mosul será una operación compleja. No creo que podamos ser capaces de recuperarla a corto plazo. En mi opinión, ciertamente no será este año", dijo el director de la DIA, Vincent Stewart.
Añadió que quizá las tropas iraquíes puedan iniciar la campaña para la reconquista de Mosul ―la segunda ciudad más grande de Irak― con la ayuda de bombardeos de la coalición anti-EIIL en los alrededores de la ciudad iraquí.
Stewart precisó, no obstante, que, antes de lanzar la ofensiva sobre Mosul, hay que valorar cuestiones fundamentales, es decir, el Ejército iraquí debe mantener el control de la ciudad de Ramadi, capital de la provincia de Al-Anbar (oeste), recuperada el pasado mes de diciembre.
De acuerdo con el diario USA Today, Mosul, con una población de un millón de personas, es el mayor reto del Ejército iraquí, ya que duplica en población a Ramadi y cuenta con mayor diversidad étnica.
Altos cargos iraquíes han anunciado recientemente que Mosul, en manos de Daesh desde junio de 2014, será liberada en 2016.
El ministro de Defensa iraquí, Jaled al-Obeidi, afirmó en septiembre de 2015 que el Ejército iraquí liberará Mosul sin ayuda de la llamada coalición anti-EIIL, liderada por EE.UU.
EE.UU., el 8 de agosto de 2014, inició sus bombardeos aéreos en Irak so pretexto de combatir a Daesh y el 23 de septiembre del mismo año amplió su campaña a Siria, pese a no contar con el apoyo ni el permiso del Gobierno sirio.
Estas ofensivas occidentales, cuyo verdadero objetivo, según los analistas, es ampliar la presencia militar de Washington en el Oriente Medio, no han sido capaces de frenar el avance de los elementos de Daesh.
alg/nii/